POLITICA
6 de marzo de 2025
Diputados reactiva el debate sobre el criptogate y complica a Milei


Los bloques de la oposición dialoguista impulsan una sesión especial para tratar proyectos que investigan la criptoestafa $LIBRA y su vínculo con el entorno presidencial. La falta de acuerdo con Unión por la Patria podría frustrar la iniciativa.
El Congreso se prepara para una sesión explosiva. Diputados de la oposición dialoguista buscan reactivar la investigación sobre el criptogate, la megacausa que salpica a Javier Milei y su entorno más cercano. Con una sesión especial convocada para el miércoles 12 de marzo, un grupo de legisladores intentará revivir los proyectos que piden informes, la creación de una Comisión Investigadora y la interpelación del presidente, su hermana y otros altos funcionarios.
El pedido de sesión fue presentado por los bloques de Democracia para Siempre (DpS) y Encuentro Federal (EF), encabezados por Pablo Juliano y Miguel Ángel Pichetto, y contó con la firma de legisladores como Facundo Manes, Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Nicolás Massot y Mónica Fein. Sin embargo, la convocatoria dejó afuera a Unión por la Patria (UxP), el bloque opositor más numeroso, lo que generó tensiones y pone en duda la viabilidad del debate.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
La estrategia de los dialoguistas es reinstalar diez expedientes vinculados a la criptoestafa de $LIBRA, entre ellos pedidos de informes al Gobierno, la citación de Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona, y la conformación de una Comisión Investigadora que pueda esclarecer la supuesta estafa y su vínculo con la cúpula libertaria.
Aunque la sesión estaba prevista para el martes 11 de marzo, fue reprogramada para el miércoles con el objetivo de garantizar la presencia de más diputados en el Congreso, aprovechando el plenario de comisiones que debatirá el proyecto oficialista de baja de imputabilidad.
Los números son el gran desafío. Para que la sesión prospere, se necesitan 129 legisladores sentados en el recinto, pero los bloques convocantes apenas reúnen 27 bancas. Sin la participación de UxP, la iniciativa está al borde del fracaso.
Desde el peronismo no ocultaron su malestar por haber sido marginados de la convocatoria y dejaron en claro que la responsabilidad de garantizar el quórum recae en los dialoguistas. “Que especulen menos con nosotros y se aseguren de que los suyos estén sentados. Si fracasa, la culpa será nuestra, pero ellos nunca tienen asistencia perfecta”, advirtió un dirigente de UxP.
A pesar de la tensión, en el bloque peronista reconocen que el escándalo de $LIBRA no puede quedar fuera de la agenda parlamentaria. Aunque varios de sus diputados estarían dispuestos a participar, no quieren quedar pegados a una jugada que consideran inconsulta y de alto riesgo.
Si la sesión no logra el quórum, será una victoria para el oficialismo y un golpe para quienes buscan investigar el criptogate. Pero si la oposición logra sentar a 129 diputados, el Congreso podría transformarse en un escenario de máxima tensión para el Gobierno.