POLITICA
7 de abril de 2025
Diputados al rojo vivo: escándalo cripto, maniobras oficialistas y una sesión que promete estallar

La Cámara baja se prepara para un martes caliente: la oposición busca investigar la promoción presidencial de una estafa millonaria mientras el oficialismo mueve fichas para evitar el quórum. Jubilaciones, discapacidad y obras paralizadas también en el temario.
La Cámara de Diputados de la Nación vivirá este martes una jornada de alta tensión política. A partir de las 12, los bloques opositores intentarán abrir una sesión para debatir el escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei, mientras La Libertad Avanza (LLA) maniobra contrarreloj para bloquear el quórum y frenar el tratamiento de los proyectos.
La convocatoria, impulsada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), busca crear una comisión investigadora, exigir pedidos de informes y citar a funcionarios nacionales tras la promoción presidencial de una estafa cripto. El temario también incluye la citación del propio Milei, además del jefe de Gabinete Guillermo Francos, los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, la secretaria General Karina Milei, el vocero Manuel Adorni y autoridades de la Comisión Nacional de Valores.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
Además del escándalo cripto, la sesión apunta a avanzar en otras iniciativas urgentes: un proyecto para otorgar un bono extraordinario a jubilados que perciben haberes mínimos desde abril, la prórroga de seis planes de pago de deuda previsional, una ley para declarar la Emergencia en Discapacidad hasta fines de 2027 y un pedido de informes sobre las obras públicas paralizadas por decisión del Ejecutivo.
Pese a la gravedad de los temas en agenda, la propia convocatoria a sesión estuvo rodeada de maniobras dilatorias. Aunque la oposición la había solicitado formalmente días atrás, recién el fin de semana la Presidencia de la Cámara emitió la oficialización. Para entonces, ya se sabía que Guillermo Francos brindaría su informe de gestión el 16 de abril, apenas un día antes del inicio del feriado largo de Semana Santa. "Por los vuelos previos a Semana Santa no vendrá nadie y no necesita quórum", advirtieron con resignación desde una bancada opositora.
La pelea por el quórum será clave. Para iniciar la sesión se necesitan 128 diputados presentes. Desde los bloques impulsores aseguran que estarán en el recinto y que, si logran abrir la sesión, "hay votos justos, por ahora, para que salgan las tres órdenes del día". Sin embargo, el entusiasmo se enfría frente al temor de que la Casa Rosada logre presionar a legisladores que responden a gobernadores provinciales.
Fuentes cercanas a LLA insisten en su estrategia de no facilitar la apertura del debate. "El quórum no depende del oficialismo", remarcaron con cinismo, dejando en claro que sus diputados no bajarán al recinto. La oposición, de todas formas, apuesta a tener más chances de éxito en los proyectos relacionados al sistema previsional. "Van a ayudar, esperemos que den quórum", comentaron desde Unión por la Patria, mientras otras voces ya estudian la posibilidad de emplazar las comisiones de Previsión y Presupuesto para forzar el avance.
"Son emplazamientos. Deberían avanzar en el refuerzo del bono", deslizó un legislador que comprometió su presencia para este martes. El recuerdo reciente en los pasillos del Congreso es claro: el año pasado, ambas cámaras aprobaron un aumento previsional que fue vetado por Milei, apoyado en el respaldo de un tercio de los diputados oficialistas y aliados.
Este martes, la tensión promete explotar en Diputados. Entre escándalos, maniobras y acusaciones cruzadas, el Congreso se convierte en el escenario principal de la crisis política que sacude al Gobierno.