Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 15:34 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 26.1º

26.1°

El clima en Buenos Aires

POLITICA

18 de marzo de 2025

Los senadores de Unión por la Patria desafían al FMI y rechazan el DNU de Milei: "Es una violación a la Constitución"

Por: Carlos Rodriguez

En una carta al FMI, los legisladores denuncian la ilegalidad del decreto de Milei y alertan sobre los riesgos de un nuevo acuerdo con el organismo.

El interbloque de senadores de Unión por la Patria (UxP) elevó este martes una carta al Fondo Monetario Internacional (FMI) para rechazar el DNU 179/25 del presidente Javier Milei, que autoriza al gobierno a un nuevo endeudamiento con el organismo sin pasar por el Congreso. Los legisladores advierten que este decreto "viola la Constitución Nacional y la Ley 27.612", y cuestionan la opacidad del acuerdo propuesto, que no especifica montos ni condiciones financieras.

Dirigida a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y a los miembros del directorio, la misiva denuncia que el DNU es "incompatible" con la legislación argentina, ya que "contradice el artículo 75 de la Constitución Nacional", que establece que es el Congreso quien debe aprobar el endeudamiento externo y los acuerdos con organismos internacionales. Además, los senadores recalcan que el DNU incumple la Ley 27.612, que exige una ley del Congreso para cualquier programa de financiamiento con el FMI.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

 

En su carta, los legisladores alertan sobre las posibles consecuencias del nuevo acuerdo con el FMI, recordando que el DNU no detalla las condiciones ni las metas del organismo, lo que deja al acuerdo en una zona de opacidad. Según los senadores, esto podría ocultar medidas de ajuste más severas que las ya implementadas por el gobierno de Milei, o incluso comprometer activos estratégicos de la Nación.

Los senadores también apuntan que este acuerdo podría "triplicar la cuota de deuda que le corresponde a Argentina", aumentando los costos por cargos y comisiones, algo que consideran inaceptable, especialmente teniendo en cuenta que el FMI no ha cumplido con los criterios técnicos establecidos para acceder a nuevos créditos. "Exigimos que, esta vez, primen las consideraciones técnicas y no las políticas", señalaron en la carta.

Asimismo, los legisladores de UxP plantearon que el gobierno argentino se encuentra "desesperado por la falta de dólares", citando la caída de reservas y el uso de depósitos de los ahorristas en el sistema financiero. También alertaron sobre el riesgo de que los fondos del nuevo acuerdo sean utilizados para financiar la "salida de capitales", tal como ocurrió con el acuerdo de 2018, lo que violaría el estatuto del FMI.

El documento concluye con un llamado a que el FMI no repita el mismo error que en 2018, cuando el acuerdo fue utilizado para financiar la campaña electoral del presidente Macri. En ese sentido, los senadores de UxP exigen que no se suscriba un nuevo acuerdo que solo sirva para financiar las pretensiones electorales de Milei, a costa del sufrimiento de millones de argentinos afectados por la pobreza y la exclusión social.

Con una crítica feroz a la gestión económica del gobierno y al papel del FMI, la carta también advierte sobre las consecuencias de un acuerdo que, según los legisladores, podría calificarse como "deuda odiosa", con lo que implicaría un default selectivo de la Nación. En definitiva, los senadores de UxP reiteran su rechazo a la firma de cualquier acuerdo de estas características y aseguran que no lo reconocerán como válido.

COMPARTIR:

Comentarios