Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 16:45 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 18.3º

18.3°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

20 de noviembre de 2025

El Coimagate de ANDIS estalla en Comodoro Py: silencio total de Spagnuolo y la causa ya roza el corazón del poder

Por: Carlos Rodriguez

El ex jefe de la ANDIS negó las acusaciones pero no declaró. Es el tercer imputado que elige callar mientras la investigación revela una red de coimas millonarias, audios explosivos, contratos direccionados y vínculos que llegan a los niveles más altos del gobierno.

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, se presentó este miércoles en los tribunales de Comodoro Py para enfrentar su indagatoria en el marco del Coimagate. Aunque rechazó las imputaciones del fiscal Franco Picardi, decidió no declarar ni responder preguntas. Es el tercer acusado que se ampara en el silencio en una causa que se expande a ritmo acelerado y destapa un sistema de corrupción de gran magnitud.

Spagnuolo llegó al despacho del juez Sebastián Casanello luego de que se dispusiera una ronda de quince indagatorias. El fiscal Picardi describió en un detallado dictamen un entramado de pagos ilegales, direccionamiento de contrataciones y maniobras coordinadas con empresas proveedoras del programa Incluir Salud durante la gestión libertaria.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes.

La investigación dio un giro tras la filtración de audios en los que se escucha a Spagnuolo relatar un circuito de coimas que, según él, terminaba en manos de Karina Milei. Su abogado, Mauricio D’Alessandro, aseguró públicamente que los audios habían sido falseados con inteligencia artificial, aunque en el expediente no existe ninguna pericia oficial que avale esa afirmación.

Con el levantamiento del secreto de sumario, la fiscalía logró reconstruir la estructura ilegal dentro de la ANDIS. Según Picardi, el organismo funcionaba como una “ventanilla permanente” de pagos millonarios otorgados por fuera de la ley, con proveedores ligados directamente a los funcionarios responsables de controlarlos. Las droguerías involucradas manejaban insumos y medicamentos de alto costo del programa PACBI, del cual, según los audios atribuidos a Spagnuolo, se desviaba un 3 por ciento hacia la hermana del Presidente.

Cuatro empresas aparecen en el centro de la maniobra: Profarma S.A., Génesis S.A., New Farma S.A. y Floresta S.A. El fiscal sostiene que Spagnuolo permitió el direccionamiento de compulsas de precios para favorecer a estas firmas, obteniendo beneficios económicos personales. En uno de los hechos ya constatados, se detalla la coordinación de un pago de cinco millones de pesos con Miguel Ángel Calvete, señalado como uno de los operadores centrales de la asociación ilícita.

Antes de Spagnuolo, otros dos acusados habían sido indagados sin prestar declaración. Pablo Atchabahian, ex miembro de la ANDIS durante el macrismo y considerado uno de los cerebros del esquema, fue detenido y trasladado a declarar, donde optó por el silencio. Miguel Ángel Calvete, detenido en otra causa y vinculado a múltiples droguerías y adjudicaciones millonarias, también se negó a hablar. En un allanamiento en la casa de su hija Ornella, también investigada, se hallaron cerca de 700.000 dólares en efectivo.

La fiscalía además indaga si Calvete utilizó a Sergio Mastropietro, ligado a la firma Baires Fly, para blanquear fondos provenientes de la corrupción. Ambos figuran en los registros de visitas al domicilio de Spagnuolo, un dato que refuerza la trama de vínculos entre funcionarios, empresarios y operadores externos.

La causa continuará con una serie de indagatorias que se extenderán hasta diciembre. Entre los citados figuran Daniel Garbellini, ex director de Incluir Salud; Eduardo “Pino” González y Lorena Di Giorno, vinculados a contrataciones direccionadas; Roger Grant, señalado como ejecutor de órdenes ilegales; y varios empresarios relacionados con droguerías que habrían recibido sumas multimillonarias.

También deberán presentarse responsables y directivos de Profusión, Génesis, New Farma y Floresta, empresas beneficiadas por las maniobras investigadas. La lista incluye socios, operadores y representantes comerciales que habrían intervenido en el esquema dentro y fuera del Estado.

Además de los citados, al menos otros ocho acusados aún no fueron convocados. Entre ellos están Sergio Mastropietro, Alan Pocoví y Sebastián Nuner Uner, investigados por presunto lavado de activos y su participación en la provisión de insumos para la agencia. La fiscalía sostiene que la trama total todavía no está completamente expuesta y que podrían surgir nuevas derivaciones en cualquier momento.

Mientras tanto, el expediente ya se consolidó como una de las investigaciones de corrupción más explosivas del gobierno de Milei, con conexiones que alcanzan a los niveles más altos del poder político y económico. Aunque los imputados se mantengan en silencio, la causa avanza apoyada en documentos, audios, registros, pericias y una compleja red de vínculos que promete más capítulos. Según fuentes judiciales, esto recién empieza.

COMPARTIR:

Comentarios