ACTUALIDAD
3 de octubre de 2025
Se desploma la coartada de Espert: la minera que le pagó 200 mil dólares estaba en la red narco de Fred Machado

Documentos y archivos de la prensa guatemalteca revelan que Minas del Pueblo SA, la empresa que financió a Espert, pertenece a Machado, acusado de narcotráfico y lavado. El libertario había dicho que fue solo una consultoría.
La defensa de José Luis Espert quedó en jaque tras nuevas pruebas que lo comprometen en el escándalo narco que sacude a La Libertad Avanza. La minera guatemalteca Minas del Pueblo SA, de la cual el diputado admitió haber recibido 200 mil dólares como adelanto por una supuesta consultoría, resulta ser parte del entramado financiero y logístico de Federico “Fred” Machado, acusado por la Justicia de Estados Unidos de narcotráfico y blanqueo de capitales.
Informes publicados en Guatemala entre 2020 y 2021 ya habían alertado sobre las irregularidades de la compañía, que operaba sin licencia en la comuna de Chiquimula. La investigación del Ministerio Público local reveló que la firma era de Machado y estaba vinculada a maniobras de fraude y lavado de dinero con nexos directos al narcotráfico.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
En abril de 2021, la fiscalía guatemalteca incluso informó que, en el marco de la causa contra Minas del Pueblo, se había hallado una pista clandestina y una aeronave bajo investigación. El portal “Relato” conectó ese caso con el proceso judicial en Texas, que detalló cómo Machado y otros empresarios registraban miles de aviones a nombre de sociedades fantasma en Onalaska, un pueblo sin aeropuerto. Muchas de esas aeronaves terminaron siendo utilizadas por carteles de la droga en Colombia, Venezuela, México y Centroamérica para trasladar cocaína a Estados Unidos, en operaciones ilícitas valuadas en 350 millones de dólares.
Esta información derrumba la versión que Espert expuso en un comunicado grabado, en el que aseguró que el dinero provenía de un contrato profesional sin relación alguna con Machado. Sin embargo, los registros oficiales y periodísticos señalan lo contrario: la empresa que le transfirió los fondos era del propio empresario acusado de narcotráfico, con quien el diputado ya había mantenido reuniones, viajado en aviones privados en al menos 36 oportunidades y recibido apoyo para su campaña política.
La revelación coloca a Espert en el centro de un escándalo de alcance internacional que no solo golpea su candidatura en Buenos Aires, sino también la frágil estrategia política del oficialismo libertario, que lo sostiene pese a la creciente presión por sus vínculos con el entramado narco.