ACTUALIDAD
11 de julio de 2025
¿Sube el boleto otra vez? El Gobierno actualizó costos y el mínimo llegará a $451 desde el 16 de julio

El Gobierno oficializó una nueva estructura de costos para el transporte en el AMBA y confirmó que el boleto mínimo subirá a $451,01. Para quienes no tengan la SUBE registrada, el precio casi se duplica. Crecen los temores por más aumentos.
El Gobierno nacional reconoció oficialmente un nuevo aumento en los costos del transporte público de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y con ello confirmó que desde el 16 de julio viajar será aún más caro. A través de la Resolución 36/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte estableció la estructura de costos que regirá durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, y completará el incremento escalonado del 21,52% anunciado en mayo.
Aunque desde el Ejecutivo evitaron hablar de una nueva suba generalizada, lo cierto es que el boleto mínimo pasará a costar $451,01 para quienes tengan una tarjeta SUBE nominalizada, es decir, registrada a su nombre. Pero para quienes no lo hayan hecho, el valor del pasaje será de $717,11: casi un 60% más. En los tramos más largos, como el de más de 27 kilómetros, el boleto llegará a los $983,18 para los usuarios no nominalizados.
El nuevo cuadro tarifario impactará directamente sobre las líneas de colectivos nacionales —aquellas que cruzan la General Paz o el Riachuelo— y que dependen de la órbita del Gobierno nacional, no de la Ciudad ni de la Provincia de Buenos Aires. Además, la resolución actualiza los subsidios que reciben las empresas prestadoras del servicio, en función del aumento de sus costos operativos. Sin embargo, no se descartan nuevos aumentos del pasaje en los próximos meses.
La estructura tarifaria, que se completa el 16 de julio, establece los siguientes valores:
Tramo de 0 a 3 km: $451,01 con SUBE nominalizada, $717,11 sin registrar
Tramo de 3 a 6 km: $502,43 y $798,86
Tramo de 6 a 12 km: $541,13 y $860,40
Tramo de 12 a 27 km: $579,87 y $921,99
Más de 27 km: $618,35 y $983,18
Con este ajuste se completa el aumento por tramos dispuesto en mayo, que ya había impactado en las tarifas de junio y julio. No obstante, fuentes del sector no descartan nuevas subas antes de noviembre si el Ejecutivo decide trasladar más parte del aumento de costos al precio final del boleto.
Mientras tanto, desde la Secretaría de Transporte remarcan que “la actualización responde a la necesidad de sostener el funcionamiento del sistema en un contexto de inflación acumulada”, y que el esquema busca “seguir garantizando el servicio”. Pero para los pasajeros cotidianos, el alivio está cada vez más lejos.