ACTUALIDAD
2 de julio de 2025
Alerta en el Garrahan: denuncian vaciamiento y precarización laboral en el principal hospital pediátrico del país

Profesionales advierten una fuga masiva de médicos y califican la situación como “grave” tras la reforma impulsada por el Gobierno nacional.
El Hospital Garrahan, emblema de la salud pediátrica en Argentina, atraviesa una crisis sin precedentes. En las últimas semanas, se profundizó el éxodo de médicos y profesionales clave, en medio de un fuerte reclamo por la reforma del sistema de residencias impulsada por el Gobierno de Javier Milei. Las nuevas disposiciones —publicadas en el Boletín Oficial— convierten a los residentes en becarios, sin aportes previsionales ni cobertura de obra social, lo que fue interpretado por el personal como un intento de vaciamiento institucional.
“La situación es de gravedad. En realidad, está peor”, alertó Mauro García, coordinador médico de la Unidad de Cuidados Intensivos, quien suma 27 años de trayectoria en el hospital. Según informó, en apenas 15 días se produjeron 14 renuncias en su área. “Nunca vi algo así. Están convirtiendo al hospital en un lugar de trabajo esclavo”, sostuvo.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
El jefe del Servicio de Hematología y Oncología, Pedro Zubizarreta, apuntó en el mismo sentido y calificó el nuevo esquema como “un retroceso infernal”. “Pretenden que los residentes dejen de ser trabajadores y pasen a ser simples becarios. Eso destruye la calidad del sistema y empuja a los profesionales a irse”, explicó.
También desde el ámbito político surgieron críticas. La diputada nacional Marcela Campagnoli denunció que la medida “vacía al mejor hospital de la Argentina” y que impone a los residentes la disyuntiva entre perder derechos laborales o asumir cargos sin estabilidad.
El personal médico del Garrahan considera que las medidas forman parte de un proceso de desmantelamiento más amplio, en el marco del ajuste sobre el sistema público de salud. “El hospital es una construcción colectiva que lleva décadas. Lo que hoy está en riesgo es mucho más que un trabajo: es el futuro de la salud infantil en el país”, advirtieron los profesionales.