ACTUALIDAD
30 de mayo de 2025
Explota el Garrahan: denuncian recortes brutales, desgaste extremo y abandono del Gobierno

Trabajadores del hospital pediátrico más importante del país siguen en pie de lucha: realizaron un paro, marcharon al Ministerio de Salud y convocaron a una nueva asamblea. Denuncian caída salarial de hasta el 60% y condiciones que comprometen la atención médica. El Gobierno los acusa de “privilegiados” y niega el conflicto.
El conflicto en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan se agudiza día a día. Este jueves, residentes, médicas, técnicos y trabajadores de distintas áreas paralizaron sus tareas y marcharon hacia el Ministerio de Salud de la Nación en reclamo por sus salarios y condiciones laborales. Fueron recibidos por funcionarios, pero se fueron sin respuestas concretas. Frente a la falta de propuestas, se convocó a una nueva asamblea para el martes 3 de junio. “La pérdida del poder adquisitivo fue brutal, estimamos una caída de entre el 40 y el 60 por ciento en el último año”, denunció una médica del hospital.
Según relató la profesional —que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias—, los únicos aumentos otorgados en los últimos meses fueron de apenas “1 a 3 por ciento y sobre ítems remunerativos”, lo que dejó fuera a una parte sustancial del salario. Mientras tanto, el hospital más importante del país en atención pediátrica de alta complejidad —con más de 600 mil consultas anuales— funciona al límite, con planteles agotados y recursos en caída libre. “Estamos todos muy desgastados física y emocionalmente, y eso inevitablemente repercute en la calidad de la atención”, advirtió.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
Lejos de reconocer el conflicto, el Gobierno nacional lo niega. El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que el hospital “no está desfinanciado” y responsabilizó a la conducción del Garrahan por el mal manejo de los fondos. Además, vinculó la protesta con la implementación de un nuevo sistema biométrico de control de ingreso, al que definió como una forma de “romper con los privilegios”. Las declaraciones cayeron como una bomba entre los trabajadores, que rechazan la estigmatización oficial.
“Hace unos años no era necesario tener dos o tres trabajos. Hoy sí, porque no se llega a fin de mes”, señaló la médica. “Es frustrante tener que salir a cortar una calle para que nos escuchen. El trabajo que hacemos es irremplazable. Requiere una formación que no existe en otros lugares y se basa en un equipo interdisciplinario. No se puede improvisar”, explicó.
Desde el Congreso, un grupo de legisladores de Unión por la Patria se reunió con trabajadoras y trabajadores del hospital para expresar su respaldo. El presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, fue tajante: “La destrucción del Garrahan es responsabilidad del presidente Javier Milei”. Junto a él estuvieron los diputados Daniel Gollán, Itai Hagman, Julia Strada, Cecilia Moreau y Paula Penacca.
En medio del ajuste que el Gobierno presenta como “el más grande de la historia”, la crisis del Garrahan se convierte en un símbolo del desmantelamiento de la salud pública. Pero sus trabajadores no se resignan. Y, como lo demostraron en las calles, están dispuestos a seguir luchando por un sistema que cuide a los que más lo necesitan.