ACTUALIDAD
22 de julio de 2025
Se apaga el motor del agro: con el dólar en $1.300, el Gobierno pierde su mejor fuente de divisas y vuelve el fantasma cambiario

El fin del esquema de retenciones reducidas corta el flujo de dólares del campo y suma presión al BCRA. El blue volvió a subir y las reservas enfrentan movimientos opacos.
El dólar mayorista cerró este lunes en $1.275 tras una apertura en alza y el oficial del Banco Nación se sostuvo en $1.300. Aunque la jornada fue más tranquila que la anterior, el Gobierno enfrenta un nuevo frente crítico: el fin del régimen de retenciones reducidas para el agro, que había generado un ingreso extra clave de divisas durante las últimas semanas. “La boleta del mayorista cerró con una caída de $11 respecto al viernes”, detalló la firma ABC Cambios, mientras el dólar blue volvió a tomar impulso y trepó $15, cerrando en $1.320.
Con un mercado aún sensible tras el desarme de las LEFI y la inyección de $10 billones, el Ministerio de Economía respondió con nuevas subastas de letras en pesos a tasas más atractivas y el uso de pases pasivos para absorber liquidez. Aun así, persiste la volatilidad y se espera que el corte abrupto en el ingreso de dólares del agro complique las metas del BCRA.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
En los dólares financieros, el MEP bajó a $1.285 y el CCL a $1.287, pero se negociaron más de USD 1.000 millones en futuros de dólar en el Rofex, aunque con escaso volumen para los plazos largos. El contrato de julio cerró en $1.284 con una TNA de 25,76%, reflejando la cautela del mercado.
Un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI) puso el foco en la caída del flujo exportador. La semana pasada, tras la expectativa del fin del régimen diferencial, las liquidaciones del agro cayeron abruptamente: de un promedio diario de USD 254 millones se pasó a USD 154 millones el miércoles y USD 180 millones el jueves. El miércoles vence el plazo para seguir liquidando con retenciones reducidas, y desde el Gobierno ya prevén una desaceleración fuerte que podría dejar al BCRA sin su principal fuente de dólares en plena temporada alta de consumo energético.
Aunque las reservas brutas subieron USD 440 millones este lunes, PPI advirtió que sólo USD 46 millones correspondieron a depósitos del Tesoro y detectó movimientos sin explicación oficial por más de USD 800 millones, probablemente vinculados a encajes o maniobras fuera del radar. Con el agro cerrando la canilla y los dólares financieros tensos, el Gobierno deberá activar nuevas herramientas para sostener las reservas sin volver a incendiar la plaza cambiaria.