Viernes 25 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 25 de Julio de 2025 y son las 22:29 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 12.2º

12.2°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

24 de julio de 2025

La caída que no frena: el consumo masivo se desploma y expone el freno del modelo Milei

Por: Carlos Rodriguez

Supermercados, mayoristas y autoservicios en rojo: en mayo volvió a caer el consumo y en junio la tendencia se agravó. Ni la baja de la inflación alcanza para reactivar la economía real.

La economía “real”, la del changuito del supermercado y el almacén del barrio, volvió a dar señales alarmantes. Según datos del INDEC, el consumo masivo cayó un 1,2% en mayo respecto a abril, cortando dos meses seguidos de leve recuperación. A pesar de una inflación en descenso, los niveles de ventas en supermercados y mayoristas siguen muy por debajo de los que tenía la economía en 2023, antes de la asunción de Javier Milei.

En la comparación interanual, las ventas en supermercados muestran una suba del 6,1%, pero no alcanza para compensar el derrumbe acumulado en los primeros meses de ajuste. Lo mismo sucede con los mayoristas: crecieron 0,7% en mayo contra abril, pero siguen 4,9% por debajo del mismo mes del año pasado, cuando el consumo ya estaba golpeado.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

 

Y el panorama empeora si se toma en cuenta junio. Según un relevamiento de la consultora Scentia, el consumo masivo cayó 0,8% interanual ese mes. En particular, los autoservicios (que venían sosteniendo parte del gasto popular) se contrajeron un 1,7% contra mayo, y los supermercados retrocedieron un 2,6% mensual y un 6,4% interanual. Es la primera caída generalizada en todos los canales desde febrero.

Mientras tanto, los datos del INDEC marcan un contraste: el consumo en shoppings creció 6,2% en mayo. El fenómeno de la “doble Argentina” se hace cada vez más evidente: mientras los sectores altos mantienen cierto nivel de gasto en productos durables y recreativos, la compra de alimentos y artículos esenciales no repunta.

En paralelo, el Gobierno insiste en que la economía está “saliendo del pozo”, pero la calle parece decir otra cosa. Con salarios estancados, tarifas en alza y una canasta básica que sigue lejos de los ingresos promedio, el bolsillo de millones de argentinos no logra acompañar los discursos optimistas. El modelo Milei, al menos por ahora, muestra su límite más evidente: el consumo.

COMPARTIR:

Comentarios