INTERNACIONALES
8 de mayo de 2025
Quién es León XIV, el Primer Papa Estadounidense de la Historia

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago y con ciudadanía peruana, fue elegido tras la muerte de Francisco. Es el primer papa estadounidense y promete seguir el legado reformista. En el cónclave, jugó fuerte el peso geopolítico de EE.UU.
El Vaticano volvió a sacudir al mundo con una elección histórica: por primera vez, un estadounidense se sentará en el trono de San Pedro. Robert Francis Prevost, cardenal nacido en Chicago, fue elegido como nuevo pontífice tras la muerte de Francisco y asumió el nombre de León XIV. La noticia explotó como una bomba en el mundo católico: el país de las hamburguesas y Hollywood ahora tiene su propio Papa. Pero Prevost no es cualquier norteamericano. De perfil bajo, con pasado misionero en Perú y una sólida carrera dentro de la Iglesia, se presenta como una figura capaz de tender puentes entre el reformismo de Bergoglio y las exigencias del ala más conservadora.
“Desde que dejé Perú tuve pocas ocasiones de practicar, así que estoy deseando volver a las canchas”, había dicho en tono distendido en 2023, poco después de ser nombrado cardenal. El nuevo papa es amante del tenis, pero también un pastor con reputación de firmeza, sensibilidad social y formación intelectual. Fue prior general de los agustinos, prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Bajo la tutela de Francisco, se consolidó como un referente dentro del Vaticano y uno de los arquitectos del nuevo mapa episcopal.
Su elección no fue solo un guiño a su trayectoria, sino también un movimiento geopolítico. Estados Unidos tiene más de 72 millones de católicos, y su peso económico y político resulta innegable. Para algunos analistas, su llegada al papado busca también marcar distancia con los sectores ligados al expresidente Donald Trump. Según el sitio Reunión Digital, Prevost será un “muro de contención” ante las presiones de los conservadores más duros, que tenían como candidato al cardenal Timothy Dolan.
“El obispo no debe ser un principito sentado en su reino. Está llamado auténticamente a ser humilde, a estar cerca de la gente a la que sirve, a caminar con ellos, a sufrir con ellos”, expresó en una de sus declaraciones más recordadas. Así piensa el hombre que ahora dirigirá la Iglesia desde Roma.
Aunque nacido en Chicago, buena parte de su historia está en Perú. Vivió allí durante casi dos décadas, fue obispo de Chiclayo y obtuvo la ciudadanía peruana en 2015. Se opuso a la inclusión de la perspectiva de género en los contenidos escolares, pero fue reconocido por su trabajo junto a migrantes venezolanos y comunidades rurales. Cuando surgieron denuncias de encubrimiento de abusos dentro de su diócesis, pidió “ser transparentes y acompañar a las víctimas”.
En el cónclave, su nombre se fue imponiendo entre negociaciones y tensiones. No fue una elección fácil. Francisco dejó una huella profunda y muchas batallas abiertas. León XIV deberá lidiar con un Vaticano económicamente frágil, una Iglesia con credibilidad erosionada y un mundo polarizado. Pero quienes lo conocen aseguran que está preparado. “Era la persona más inteligente de la clase”, recordó una excompañera de escuela. “Es increíblemente amable. Tiene una agenda de bondad y compasión, igual que nuestro anterior papa”, afirmó un viejo amigo.