INTERNACIONALES
17 de julio de 2025
Irán incluyó a Argentina en su lista de enemigos y crece la preocupación por posibles represalias

Teherán denunció ante la ONU el respaldo de Milei a Israel y elevó la tensión en vísperas de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA.
El gobierno de Irán sumó oficialmente a la Argentina a su lista de países enemigos, en un informe elevado ante las Naciones Unidas que acusa al presidente Javier Milei de haber respaldado los bombardeos israelíes sobre territorio iraní del pasado 13 de junio. El documento generó alerta en el Gobierno, en organismos de seguridad y en la comunidad judía, especialmente ante la proximidad del 31º aniversario del atentado a la AMIA.
“Irán es enemigo de la Argentina”, había dicho Milei semanas atrás, reafirmando su “alianza inquebrantable” con Israel y Estados Unidos. Esa postura fue tomada por Teherán como un acto de alineamiento con lo que denomina “el régimen sionista”, y denunció que Argentina, junto con Canadá, República Checa y Paraguay, “ha avalado actos de agresión” contra su país, en una posición que “viola el derecho internacional”.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
Aunque no se trata de una amenaza militar entre Estados, el señalamiento preocupa por sus posibles derivaciones: desde mayor tensión diplomática hasta el riesgo de ataques de grupos radicalizados o fanáticos individuales. En sectores de inteligencia y defensa ya se trabaja en protocolos de prevención, con refuerzos de seguridad en edificios sensibles, como la embajada israelí, centros comunitarios y la sede de la AMIA.
La presentación iraní llega en un contexto especialmente delicado. Este jueves se cumplen 31 años del atentado a la AMIA, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. El presidente Milei participará del acto central en Pasteur 633, aunque no está previsto que pronuncie un discurso. En paralelo, otras agrupaciones realizarán actos alternativos para exigir justicia y rechazar el juicio en ausencia contra ciudadanos iraníes y libaneses, impulsado por una ley recientemente aprobada.
Ese juicio, habilitado por el juez Daniel Rafecas, es cuestionado por familiares de víctimas y organizaciones de derechos humanos, que denuncian la falta de pruebas materiales y la dependencia de informes de inteligencia poco verificables. A 31 años del ataque, no se sabe quién fabricó la bomba ni quién manejó la camioneta que explotó frente a la mutual judía.
El documento iraní también apuntó contra el argentino Rafael Grossi, actual director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), por sus críticas al programa nuclear persa, lo que agrega otro capítulo de tensión bilateral.
Aunque Argentina e Irán mantienen vínculos diplomáticos mínimos —a nivel de encargados de negocios—, la inclusión del país en una lista de enemigos representa un giro preocupante, justo cuando crece la sensibilidad social y política en torno a la causa AMIA.