INTERNACIONALES
12 de agosto de 2025
Trump desata polémica: interviene la policía de Washington y despliega la Guardia Nacional bajo bandera de “emergencia criminal”

El presidente Donald Trump anunció la intervención de la policía de Washington DC y el despliegue de la Guardia Nacional, alegando que la ciudad está tomada por la delincuencia, pese a que las estadísticas oficiales indican la tasa de crímenes violentos más baja en 30 años
"¡Washington DC será liberada hoy!", escribió Trump en sus redes sociales, minutos antes de ordenar la llegada de fuerzas federales y amenazar con reemplazar a jueces que, según él, no cumplen con su deber y dejan en libertad a delincuentes. El presidente aseguró que la ciudad, gobernada por la oposición demócrata, se ha convertido en "un santuario para criminales", plagada de "bandas violentas, drogadictos y personas sin hogar".
Esta no es la primera vez que Trump recurre a la Guardia Nacional para intervenir en territorios gobernados por demócratas. A principios de junio, desplegó tropas en California para controlar protestas contra las políticas migratorias de su administración. Sin embargo, la Fiscalía de Washington DC y funcionarios locales calificaron la intervención como "innecesaria e ilegal", mientras que las estadísticas oficiales muestran que los crímenes violentos han disminuido notablemente, con una baja del 35% en homicidios y robos en 2024.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
Figuras políticas como Hillary Clinton y el gobernador de Maryland, Wes Moore, criticaron duramente la decisión de Trump, señalando que su estrategia busca distraer la atención de problemas más profundos como el aumento del desempleo y la crisis en servicios básicos.
Trump también declaró la "emergencia criminal" en todo el distrito de Columbia y adelantó que las fuerzas de seguridad llevarán adelante "operaciones contra pandillas y redes criminales", sin descartar la participación de militares si fuera necesario. Además, prometió endurecer las fianzas para evitar que personas acusadas de asesinato queden libres antes del juicio.
El despliegue reabre el debate sobre el federalismo en Estados Unidos y la tensión entre el gobierno nacional y las autoridades locales, poniendo en primer plano las diferencias políticas que atraviesan el país.