ACTUALIDAD
27 de noviembre de 2025
El consumo se desploma: derrumbe en mayoristas y retrocesos en supermercados y shoppings

Las ventas mayoristas cayeron con fuerza en septiembre y arrastraron al resto del comercio. Supermercados y shoppings también retrocedieron, con tickets cada vez más bajos y menos empleo en el sector, según datos del Indec.
Las ventas en autoservicios mayoristas registraron en septiembre una caída del 5,2 por ciento respecto de agosto y un retroceso del 13,1 por ciento frente al mismo mes de 2024, según los datos difundidos por el Indec. En los supermercados, la baja continuó, aunque con una magnitud más moderada: un 0,2 por ciento intermensual y un 0,8 por ciento interanual.
El indicador a precios constantes mantiene una tendencia descendente desde septiembre de 2023 y acumula en lo que va del año una retracción del 7,4 por ciento. En paralelo, el organismo estadístico relevó una disminución del 4,8 por ciento en el personal empleado en autoservicios mayoristas, que actualmente suma 13.664 trabajadores.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
La mayor parte de las ventas en estos comercios corresponde a artículos de almacén, que representan el 43,4 por ciento del total. En segundo lugar se encuentran los productos de limpieza y perfumería con el 26,4 por ciento, seguidos por las bebidas, que concentran el 11,8 por ciento.
El ticket promedio por consumidor en autoservicios mayoristas alcanzó en septiembre los 36.959 pesos, mientras que en los supermercados fue de 30.099 pesos. Ambos valores reflejan compras cada vez más ajustadas. En los supermercados se contabilizaron 99.552 empleados, apenas un 1,1 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.
La actividad en supermercados muestra una trayectoria negativa desde abril de 2023 hasta junio de 2024, y volvió a retroceder a partir de abril de 2025. Las tarjetas de crédito continúan siendo el medio de pago más utilizado, con el 44,1 por ciento de las operaciones. En el acumulado del año, las ventas a precios constantes crecieron un 2,7 por ciento en este sector.
En los shoppings, las ventas a precios constantes cayeron un 3,4 por ciento en la comparación interanual con septiembre de 2024. El ticket promedio llegó a 486.913 pesos, un valor que refleja un consumo marcado por la pérdida del poder adquisitivo.

