Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 08:43 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 23.1º

23.1°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

26 de noviembre de 2025

Renuncias en cadena: el escándalo de coimas en Andis ya arrastra a once funcionarios y sacude al Gobierno

Presión política, audios filtrados, cuadernos con listas manuscritas y un circuito de recaudación ilegal que crece día a día. La salida de Javier Cardini elevó a once los funcionarios desplazados por la investigación que se mete cada vez más profundo en la estructura estatal.

El escándalo por presuntas coimas, sobreprecios y maniobras irregulares en la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sigue escalando y ya se transformó en una crisis con impacto directo en distintos niveles del Gobierno. Tras semanas de tensión, finalmente se pidió la renuncia de Javier Cardini, subsecretario de Gestión Productiva y pareja de Ornella Calvete, hija del empresario Miguel Ángel Calvete, uno de los principales imputados en la causa que investiga el fiscal Franco Picardi.

La salida de Cardini había quedado stand-by pese a que su nombre apareció en una lista manuscrita hallada en los cuadernos incautados a Calvete. Ese documento —titulado “listado círculo ‘Tuco’”— registraba presuntos participantes de un circuito ilegal de recaudación y favores vinculados al manejo de medicamentos de alto costo destinados a personas sin cobertura. Allí figuraban, además, familiares directos del empresario.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

La situación se volvió insostenible, incluso pese a su cercanía con el secretario de Coordinación de la Producción, Santiago Caputo. El ministro de Economía terminó solicitando su dimisión y, junto a él, fue apartada la abogada Susana Calvete, hermana del empresario, que también ocupaba un cargo en la cartera económica. Con estas salidas, ya son once los funcionarios que quedaron fuera desde que estallaron los audios que destaparon la presunta red de recaudación.

La posición de Ornella Calvete, quien asumió como directora nacional en Industria y Comercio en septiembre de 2024, también quedó seriamente comprometida. No solo aparece mencionada en los cuadernos: en su casa se secuestraron 700.000 dólares y mantiene diálogos con su padre que refuerzan la hipótesis de un rol activo en la trama. En una de las escuchas, incluso, expresa temor ante la presencia de policías en el edificio, temiendo un operativo.

La causa también sigue de cerca a Diego Spagnuolo, ex titular de Andis, protagonista de los audios filtrados en los que se mencionaban gestiones, presiones y supuestos arreglos. Junto a él ya fueron desplazados Daniel Garbellini, responsable del área de compras; Roger Grant, coordinador de Urgencias; Eduardo “Pino” González, señalado como nexo entre el sector público y el privado; Lorena Di Giorno; Diego D’Giano; Nahuel Travernelli y Edmundo Gaspar Sentis.

En el Ministerio de Economía también cayó Mariano Gaibisso, asesor en Defensa del Consumidor. Todos formaban parte del equipo del secretario Pablo Lavigne, un funcionario con pasado en la Fundación Pensar.

Mientras tanto, la figura de Miguel Ángel Calvete —con antecedentes penales y vínculos con personajes ligados a causas sensibles— sigue siendo clave en el expediente. Su lista “Tuco” también menciona a figuras controvertidas como Jorge Pacífico y el apoderado del MODIN, Enrique Rodríguez Day, lo que podría abrir nuevas líneas de investigación.

Esta semana avanzará el cronograma judicial con indagatorias clave. González y Di Giorno están citados, y el 1° de diciembre seguirá el desfile de imputados. Si deciden declarar, podrían aparecer nuevos nombres y ramificaciones de un caso que ya golpea de lleno a la estructura del Gobierno y promete seguir creciendo.

COMPARTIR:

Comentarios