Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 09:59 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 17.6º

17.6°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

22 de noviembre de 2025

El derrumbe del empleo: los 30 casos que muestran una economía en caída libre

Por: Carlos Rodriguez

Mientras el Gobierno celebra la calma financiera y habla de “estabilización”, en todo el país se multiplican los cierres de fábricas, comercios y plantas industriales. Los salarios pierden poder de compra y el consumo se hunde, dejando miles de trabajadores en la calle.

La brecha entre la narrativa oficial y lo que sucede en la economía real no deja de profundizarse. Aunque el clima financiero mejoró tras las elecciones, con bonos y acciones en alza y una corrida cambiaria contenida, el impacto no llegó ni a las fábricas ni a los comercios. En todo el país siguen los despidos, las suspensiones y los cierres, sin señales de recuperación.

La pérdida salarial se convirtió en el factor dominante de la recesión. Las paritarias de octubre crecieron un 1,3 por ciento frente a una inflación del 2,2; en noviembre promedian el 1,6 con un IPC del 2,5; y para diciembre apenas alcanzan el 1 por ciento frente a una inflación proyectada del 2. La caída del poder adquisitivo golpea también a los jubilados, cuyo bono de 70.000 pesos permanece congelado desde marzo del año pasado.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes.

Con menos ingresos, el consumo interno se derrumba y las empresas no logran sostener sus niveles de producción. A esto se suma la competencia de productos importados, que termina de arrasar con la demanda local.

En San Luis, el cierre definitivo de la autopartista Dana dejó a 50 trabajadores en la calle después de tres décadas de actividad. En Buenos Aires, la multinacional sueca SKF bajó las persianas de su planta en Tortuguitas, tras pasar de 500 empleados a 150 y finalmente a cero.

La Rioja también sumó impactos fuertes: la textil Luxo abandonó el parque industrial, la fábrica de calzado Vulcalar despidió a 80 empleados y Solartec dejó de producir paneles solares por la imposibilidad de competir con productos chinos.

Ni siquiera las grandes compañías resistieron el embate. Magnera cerró su planta en Pilar y dejó sin empleo a 60 personas. En el sector comercial, los recortes se multiplicaron: Frávega cerró una sucursal en Temperley y proyecta 300 puestos en riesgo; Cencosud bajó locales de Easy, Jumbo y Vea en varias provincias; Jaguar se retiró de Bahía Blanca; y Start cerró 30 tiendas en nueve provincias.

Los registros oficiales exponen el derrumbe: desde la asunción de Milei ya cerraron 19.164 empresas, un promedio de casi 30 por día, con 276.000 empleos formales perdidos hasta agosto. Nada indica un cambio de tendencia tras las elecciones.

La lista de cierres recientes no se detiene. Mabe cerró su planta en Córdoba y despidió a 160 trabajadores. La Suipachense quebró y dejó a 145 familias sin ingresos. TN Platex se retiró de Corrientes y despidió 36 personas. En Jujuy, Dulces Otito cerró tras 70 años de historia. En Córdoba, Alimentos Refrigerados dejó 200 empleados sin trabajo. Nueva Dalmacia echó a 17 empleados por WhatsApp.

El deterioro alcanza a todo el mapa productivo: Georgalos aplicó suspensiones por caída de ventas; Avery Dennison despidió a 40 personas en San Luis; Tía Maruca dejó su planta de Chascomús; Didier y Comeca cerraron en Mendoza; y Eco Génesis quedó al borde de la quiebra. En Tierra del Fuego cayó Blanco Nieve, Newsan despidió 150 empleados y Fabrisur cerró. Alliance One bajó su planta en Perico, Jujuy, y dejó a 115 personas sin trabajo. En Tres Arroyos cerró el frigorífico Anselmo y Essen redujo su planta en Venado Tuerto.

Estos 30 casos reflejan una economía que sigue deteriorándose a gran velocidad, con una caída del empleo y del aparato productivo que avanza sin freno y sin que aparezcan señales concretas de estabilización.

COMPARTIR:

Comentarios