Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 17:40 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 26.6º

26.6°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

11 de octubre de 2025

Escándalo financiero: documentos revelan que Espert trajo 420 mil dólares al país dos días antes de las elecciones de 2019

Por: Carlos Rodriguez

Nuevos documentos exponen que José Luis Espert ingresó US$ 420.000 a la Argentina justo antes de las presidenciales de 2019, en plena relación con el empresario “Fred” Machado, acusado por narcotráfico y financiamiento ilegal de campañas.

José Luis Espert ingresó 420.000 dólares a la Argentina el 25 de octubre de 2019, apenas dos días antes de las elecciones en las que se presentó como candidato presidencial y obtuvo el 1,47% de los votos. El dato surge de documentación oficial a la que accedió El Destape, que muestra movimientos financieros de alto valor en simultáneo con su vínculo con Federico “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico y financiamiento ilegal de campañas políticas.

De acuerdo con la investigación, Espert transfirió los fondos desde una cuenta en Estados Unidos poco antes de adquirir una vivienda en el barrio de Beccar, en San Isidro. La operación coincide con un contrato firmado con Machado por un millón de dólares. Hasta el momento se sabía que Espert había cobrado 200.000 dólares de ese total recién en enero de 2020, pero los nuevos registros bancarios revelan que entre marzo de 2019 y febrero de 2020 circularon al menos 640.000 dólares por sus cuentas.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

Los documentos detallan tres transferencias clave: 20.000 dólares en julio de 2019, 420.000 el 25 de octubre de ese año y otros 200.000 en los primeros meses de 2020, estos últimos vinculados a una supuesta asesoría para una minera guatemalteca que nunca se concretó. En apenas ocho meses, Espert acumuló movimientos por 640.000 dólares.

La cronología es elocuente. El 25 de octubre, Espert recibió los 420.000 dólares y, una semana más tarde, el 1 de noviembre, compró una propiedad de 250 metros cuadrados en San Isidro. En ese mismo período, Machado le habría provisto vehículos, aviones y fondos de campaña que no fueron declarados ante la Justicia Electoral.

Aunque no se confirmó que los 420.000 dólares provinieran directamente de Machado, los indicios apuntan a esa conexión. En la casa del empresario se halló un contrato que detallaba pagos mensuales de 100.000 dólares hasta completar un millón. Si se mantuvo el esquema, para octubre de 2019 Espert ya habría percibido medio millón.

En marzo de 2020, el diputado adquirió un BMW M240I valuado en 90.000 dólares, una compra que coincidió con la recepción de nuevos giros desde cuentas asociadas a Machado. Ese mismo año declaró la vivienda de Beccar como parte de su patrimonio.

La semana pasada, Juan Grabois denunció a Espert por presunto lavado de activos ligados al narcotráfico, basándose en los movimientos financieros con Machado. Según su presentación, el diputado incrementó su patrimonio un 800% entre 2022 y 2024, pasando de 29 millones de pesos a más de 260 millones.

Espert justificó su crecimiento económico alegando una herencia familiar, aunque las cifras declaradas no se corresponden con sus adquisiciones. En 2022 declaró una propiedad en Pergamino valuada en 4 millones de pesos y una participación societaria menor a 500.000, mientras que su casa en San Isidro se valuó en 14 millones y su auto en 90.000 dólares.

Pese a intentar despegarse del escándalo, Espert reconoció haber tenido contacto con Machado, aunque la Justicia comprobó que compartieron al menos cinco vuelos dentro del país y uno al exterior. También se constató que el empresario le facilitó vehículos y aviones durante la campaña.

Las evidencias alimentan una pregunta que crece en los ámbitos judicial y político: ¿fue el narcotráfico el que financió la candidatura presidencial de José Luis Espert? Dos días antes de los comicios de 2019, el economista ya había asegurado algo más que votos: una transferencia de 420.000 dólares que luego se transformó en una lujosa casa en San Isidro.

COMPARTIR:

Comentarios