Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 18:38 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 23.1º

23.1°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

10 de septiembre de 2025

¿Inflación “dibujada”?: el INDEC marcó 1,9% en agosto pero en los barrios los precios se dispararon

Por: Carlos Rodriguez

El índice oficial repitió el dato de julio y acumuló 33,6% anual, pero organizaciones sociales denuncian subas del 20% en alimentos básicos tras la devaluación y la corrida del dólar.

El dato sorprendió por la estabilidad pese al salto del dólar a fines de julio, que había encendido las alarmas en el mercado. La división con mayor incremento fue Transporte (3,6%), impulsada por la adquisición de vehículos y los combustibles, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%). En cambio, Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%) mostraron los menores aumentos.

Por categorías, los precios Regulados lideraron la suba (2,7%), mientras que el IPC Núcleo avanzó 2,0% y los Estacionales retrocedieron 0,8%. El Gobierno logró contener parte del impacto a través de medidas puntuales, como subsidios en energía para sectores de altos ingresos, suspensión del impuesto a los combustibles y postergación de actualizaciones en naftas y gasoil.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

No obstante, en los precios mayoristas sí se verificó el traslado del salto cambiario: los productos importados subieron 5,7% en agosto.

La contracara del dato oficial se observó en los barrios populares, donde organizaciones sociales relevan subas muy por encima del promedio. Según un informe de Unidad Piquetera, los precios de alimentos básicos aumentaron entre un 7% y un 20% en el conurbano bonaerense y provincias del norte.

El trabajo, realizado tras la devaluación y la escalada del dólar a $1.450, recogió testimonios de vecinos de distritos como Florencio Varela, Merlo, Lomas de Zamora, La Matanza, Ezeiza y también de Formosa y Misiones. Entre los ejemplos se registran subas en carne (7%), pollo (+$1.000 por kilo), azúcar (de $1.000 a $1.200), leche (de $1.500 a $1.700), pan (de $2.600 a $2.800) y gaseosas (de $1.400 a $1.600).

De esta forma, mientras el dato del INDEC reflejó una inflación estable en torno al 2%, la realidad de los sectores más golpeados muestra un panorama mucho más complejo, atravesado por la disparada del dólar y el impacto en el costo de los alimentos.

COMPARTIR:

Comentarios