ACTUALIDAD
25 de octubre de 2025
Otro ex JP Morgan al poder: Pablo Quirno asume como canciller mientras Milei privatiza Nucleoeléctrica

La designación de Quirno, economista sin experiencia diplomática y con 17 años en JP Morgan, refuerza la influencia financiera extranjera en el Gobierno de Milei, que además decretó la privatización de la empresa nuclear estatal.
Pablo Quirno asumió como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, sumándose a un gabinete de Javier Milei cada vez más vinculado al JP Morgan, el poderoso fondo de inversión estadounidense. Economista de perfil técnico y sin trayectoria diplomática, Quirno trabajó casi dos décadas en la entidad dirigida por Jamie Dimon, cuyo interés en recursos estratégicos como litio y uranio se ha intensificado en los últimos meses.
El contexto internacional muestra una feroz competencia entre potencias por dominar tecnologías clave, como baterías, semiconductores y nuevas fuentes de energía. Argentina se perfila como un actor atractivo por su producción de litio, uranio y desarrollo nuclear. Según The Wall Street Journal, el apoyo de Estados Unidos al Gobierno de Milei busca garantizar el acceso a uranio, que Rusia dejará de vender a Washington a partir de 2026.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes.
Recientemente, JP Morgan presentó el programa Security and Resiliency Initiative, que vincula inversiones con intereses estratégicos de seguridad nacional de Estados Unidos. “Estados Unidos se ha vuelto demasiado dependiente de fuentes poco fiables de minerales y productos esenciales”, señaló Dimon, en referencia a países como China y Rusia.
La presencia de Quirno se suma a la de otros ex JP Morgan en áreas clave, como el ministro de Economía Luis “Totó” Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, consolidando un perfil financiero del equipo y generando alertas sobre la influencia extranjera en decisiones estratégicas.
En paralelo, el Ejecutivo decretó la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A., la empresa estatal que opera Atucha I, Atucha II y Embalse. La medida ocurre en un momento crítico: el sector nuclear enfrenta recortes presupuestarios, la paralización del reactor CAREM-25 y despidos en la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Desde la oposición, Fuerza Patria intentó declarar la industria nuclear como “de interés estratégico” e impedir su privatización, pero el proyecto legislativo fracasó por la falta de consenso y la ausencia de otros bloques dialoguistas.
El desembarco de Quirno se produjo días después de un evento del JP Morgan en Buenos Aires, con la presencia de Dimon, Tony Blair y Condoleezza Rice, así como de Caputo y del propio Milei. La designación del nuevo canciller refleja la creciente dependencia del Gobierno de intereses financieros extranjeros, en un escenario donde la política energética y la soberanía nacional vuelven a estar en debate.

