ACTUALIDAD
29 de octubre de 2025
Los argentinos se endeudan para comer: el crédito reemplaza al sueldo en plena caída del consumo

Un informe de la UBA alerta que cada vez más familias usan la tarjeta para comprar alimentos. Desde la llegada de Milei, las ventas mayoristas cayeron 21% y las de los supermercados 9%. Crece la morosidad y el crédito se volvió el salvavidas del changuito.
El derrumbe del consumo en supermercados y mayoristas está dejando una postal cada vez más visible: los argentinos usan crédito para llenar el changuito. Según un estudio del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre diciembre de 2023 y mayo de 2025 el uso de tarjetas de crédito para compras de supermercado subió del 39% al 45%, mientras el pago con débito cayó del 34% al 26% y el efectivo, del 20% al 16%.
El informe refleja un cambio drástico en los hábitos de consumo: las familias ya no compran según su ingreso, sino según el límite de su tarjeta. Las billeteras virtuales también crecieron, pasando del 7% al 13%, lo que muestra la búsqueda de alternativas de financiamiento incluso en gastos básicos.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
Las cifras de ventas muestran un panorama igual de preocupante. En agosto, las operaciones en autoservicios mayoristas cayeron 8,4% interanual, y aunque los supermercados registraron una leve suba del 0,34%, fue acompañada de una baja mensual del 0,23%. Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, las ventas mayoristas se desplomaron 21% y las de supermercados 9%, sin señales de recuperación.
El informe de la UBA subraya que este endeudamiento se da en un contexto de salarios estancados y precios en alza. La consecuencia inmediata es un salto en la morosidad: el crédito al consumo impago creció 147% desde diciembre de 2023, pasando del 2,5% al 6,2% en julio de 2025. Es decir, no solo aumenta el uso del crédito, sino también la dificultad para pagarlo.
Aunque las cadenas ofrecen descuentos y promociones, cada vez más hogares recurren a financiar sus compras cotidianas, incluso a costa de intereses elevados. “Una proporción creciente de los hogares recurre al endeudamiento para afrontar consumos básicos mensuales”, señala el documento del Centro RA.
La combinación de menos consumo, más cuotas y salarios que no alcanzan marca el pulso del ajuste. Con el sueldo que ya no rinde y el changuito cada vez más vacío, el crédito se transformó en la última herramienta de supervivencia para millones de argentinos.

