ACTUALIDAD
4 de octubre de 2025
Murió Vera Jarach, sobreviviente del Holocausto y Madre de Plaza de Mayo

A los 97 años, Vera Jarach falleció dejando un legado imborrable: sobrevivió al fascismo en Italia y luchó incansablemente por memoria, verdad y justicia tras la desaparición de su hija Franca durante la dictadura argentina.
Vera Jarach, histórica referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, murió a los 97 años. Nacida en Italia en 1928, escapó con su familia de la persecución nazi, aunque su abuelo paterno fue asesinado en Auschwitz. Décadas después, la vida la enfrentó a otra tragedia: su hija Franca, de 18 años, fue secuestrada y desaparecida en 1976 en la ESMA durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La presidenta de Madres Línea Fundadora, Taty Almeida, confirmó la noticia y expresó el profundo dolor de la organización: “Nuestro corazón no nos da fuerza para detallar ahora lo que fue su vida cargada de valores y con firme compromiso de trabajar la mejor Memoria y, a través de ella, procurar Verdad y Justicia para con su preciosa hija Franca”.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes.
Jarach dedicó su vida a la lucha por los derechos humanos y se convirtió en una voz fundamental en Argentina y el mundo. Su doble experiencia, como sobreviviente del Holocausto y madre de una desaparecida, le dio un testimonio único sobre el horror y la resiliencia: “La memoria es un compromiso con los que no están, pero también una obligación con los que vienen”, repetía.
En 2023, su historia fue retratada en el documental Vera, dirigido por Manuela Irianni, donde resumió su experiencia con una frase que marcó su vida: “Yo viví dos genocidios: la Shoá y la dictadura”. El film también mostró su preocupación por problemáticas actuales como la violencia institucional, la trata de personas y el odio contra los migrantes.
Hasta sus últimos días, Vera mantuvo un mensaje de esperanza y resistencia: “A la consigna Memoria, Verdad y Justicia, siempre pido sumar nunca más odio y nunca más silencio”. Su vida y lucha permanecerán como ejemplo de coraje y compromiso con la justicia y los derechos humanos.