ACTUALIDAD
9 de septiembre de 2025
Milei mueve las piezas pero todo sigue igual: nueva “mesa nacional” sin cambios reales

Tras la derrota en Buenos Aires, el Gobierno busca mostrar reacción con reuniones y mesas políticas, pero mantiene las mismas caras y no habrá modificaciones en el gabinete.
Después del duro revés electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei intentó dar señales de movimiento el lunes con dos reuniones de gabinete y el anuncio de la creación de tres mesas políticas. Sin embargo, más allá de los nombres anunciados, la estructura de decisiones se mantiene igual que antes y desde el entorno presidencial aseguran que tampoco habrá cambios en el gabinete.
El vocero Manuel Adorni informó a última hora que “el Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional”. Este espacio será presidido por Milei e integrado por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el propio Adorni. La única novedad es la exclusión de Eduardo “Lule” Menem, quien se vio salpicado por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
Además, se anunció una mesa de diálogo federal para intentar recomponer el vínculo con los gobernadores y una mesa ampliada en la provincia de Buenos Aires, que seguirá teniendo a Sebastián Pareja aunque con un poder más diluido. Esta última tendrá su primera reunión el martes en Casa Rosada.
La figura de Pareja quedó en la mira tras la derrota bonaerense. Aunque Milei lo ratificó al frente de la campaña provincial, la intención es sumar más actores a la mesa, incluyendo referentes del PRO e intendentes como Diego Valenzuela. A su vez, las críticas internas señalan que el armado de los Menem y Karina Milei deterioró la relación con los gobernadores, lo que terminó restando gobernabilidad en el Congreso.
Los mandatarios provinciales ya habían manifestado su malestar por el recorte de fondos y por la falta de diálogo político. El correntino Gustavo Valdés fue contundente al señalar que al Gobierno le falta “humildad y sensatez para escuchar al interior del país” y reclamó avanzar hacia una verdadera agenda federal.
Mientras Milei insiste en que no modificará el rumbo y que incluso acelerará el ajuste, la Casa Rosada busca tender puentes con los gobernadores para llegar a octubre con un escenario menos adverso. La incógnita sigue siendo cómo logrará equilibrar esa contradicción: mantener su política de ajuste mientras necesita sumar aliados en el interior del país.