Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 14:09 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 22.2º

22.2°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

9 de septiembre de 2025

Industria al borde del colapso: la producción cayó 2,3% en julio y se hunde en 2025

Por: Carlos Rodriguez

El IPI del INDEC registró su segunda peor baja del año. Nueve ramas fabriles retrocedieron en la comparación interanual y sectores como alimentos, calzado, autos y metalmecánica sufrieron golpes históricos.

La industria argentina no logra frenar su deterioro. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de producción industrial manufacturero (IPI) retrocedió 2,3% en julio respecto de junio, en lo que fue la segunda baja más pronunciada del año después del derrumbe de marzo, cuando la caída había alcanzado el 4,1%. En comparación con el mismo mes de 2024, la actividad se contrajo un 1,1%.

El dato profundiza un escenario crítico: en lo que va de 2025 ya se acumularon cuatro caídas mensuales. En enero la baja fue de 1,4%, en marzo de 4,1%, en junio de 1,6% y ahora en julio de 2,3%. Aunque el acumulado de enero a julio todavía muestra una suba de 5,8% interanual, la tendencia en los últimos meses refleja un fuerte deterioro.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

La comparación interanual revela que nueve de las dieciséis divisiones manufactureras registraron retrocesos. Los sectores más golpeados fueron alimentos y bebidas, con un retroceso del 3%; prendas de vestir, cuero y calzado, que se desplomaron 10,7%; vehículos automotores, con una baja del 8,4%; productos de metal, con una caída del 8,5%; y sustancias químicas, que retrocedieron 2%.

En alimentos y bebidas, el derrumbe estuvo marcado por la fuerte baja en la molienda de oleaginosas, que cayó 9,1% interanual. La elaboración de aceites y subproductos de soja se hundió 14,1%, mientras que la de girasol mostró un repunte de 40,7%. También hubo retrocesos en bebidas, jugos y gaseosas, que bajaron 3,1%.

La industria textil y del calzado enfrentó una caída del 10,7%. La fabricación de calzado y sus partes se desplomó 19,8%, arrastrada por la falta de demanda interna. El impacto también alcanzó a la producción de hilados y tejidos, que sufrió un freno significativo.

El sector automotor confirmó su crisis: la producción total cayó 13,3% interanual, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Las terminales produjeron 28,1% menos automóviles y 5% menos utilitarios, lo que también afectó a las autopartes, cuya fabricación se redujo 10,6%.

La metalmecánica se contrajo un 8,5%, con una baja del 17,3% en productos metálicos para uso estructural. En tanto, la división de sustancias y productos químicos retrocedió 2%. Dentro de este rubro, la producción de detergentes, jabones, cosméticos y artículos de limpieza cayó 15,5% interanual.

El panorama confirma que la industria argentina atraviesa un momento de extrema debilidad, golpeada por la caída del consumo interno, la falta de inversión y la menor demanda externa.

COMPARTIR:

Comentarios