ACTUALIDAD
8 de septiembre de 2025
Mercados en shock: tras la paliza en Buenos Aires, el dólar se dispara y el riesgo país explota

El revés electoral de Milei en la provincia más grande del país desató un terremoto financiero: el dólar superó los $1.450, las acciones argentinas se hundieron hasta 20% en Wall Street y el riesgo país voló a 1.100 puntos.
La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires encendió todas las alarmas en el frente económico. El riesgo país trepó a los 1.100 puntos, los bonos se desplomaron y las acciones argentinas sufrieron un derrumbe histórico tanto en Wall Street como en la Bolsa porteña.
El índice Merval cayó en promedio un 13%, con los bancos en el centro del golpe. En Nueva York, los papeles financieros locales se hundieron hasta 20%. El bono GD46, referencia de la deuda argentina, perdió 17% en una sola rueda.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
El Grupo Financiero Galicia encabezó la lista negra con un retroceso del 15%. También sufrieron Edenor, BBVA Argentina y Pampa Energía con caídas del 13%, mientras que Supervielle se desplomó 12,8% y Banco Macro 12,2%. La sangría alcanzó a Transportadora de Gas del Sur (-11%), YPF (-10,4%), Loma Negra (-10%), Vista Energy (-9,7%) y Central Puerto (-8,5%).
Los operadores interpretaron el resultado electoral bonaerense como un fuerte cuestionamiento al programa de ajuste del Gobierno. Pese al mensaje de Milei ratificando que “no se va a retroceder ni un milímetro” y al intento de Luis Caputo de calmar la plaza al decir que “nada va a cambiar”, los mercados castigaron con dureza.
Las tensiones ya se habían sentido en la previa, cuando el riesgo país elaborado por JP Morgan había superado los 900 puntos ante los rumores de un triunfo opositor holgado. El desenlace fue peor: casi 19 puntos de diferencia que dinamitaron las expectativas del oficialismo.
El dólar también se convirtió en protagonista del cimbronazo. En la apertura, el Banco Nación lo ubicó en $1.400 para la compra y $1.460 para la venta, aunque luego retrocedió levemente a $1.390 y $1.450. En el mercado mayorista, la divisa osciló entre $1.420 y $1.450 con bajo volumen de operaciones.
El MEP cerró en $1.440, el Contado con Liquidación en $1.436 y el “blue” se movió en la franja de $1.410 a $1.450, confirmando que la derrota bonaerense de Milei no solo fue política, sino también un golpe de lleno a la economía.