ACTUALIDAD
18 de julio de 2025
Explosión tarifaria: una familia del AMBA paga 600% más en servicios públicos desde que asumió Milei

Un informe de la UBA-CONICET reveló que el gasto mensual en luz, gas, agua y transporte alcanzó los $193 mil en julio. El ajuste supera ampliamente la inflación y refleja el fuerte recorte de subsidios.
El impacto del ajuste económico impulsado por Javier Milei se siente con fuerza en los bolsillos de las familias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), una familia tipo destinó en julio $193.329 a pagar servicios públicos básicos como luz, gas, agua y transporte. El dato que alarma: desde diciembre, el gasto se disparó un 600%, mientras que la inflación acumulada en el mismo período fue del 154%.
El mayor salto fue en el gas, que trepó un 1.545%, seguido por el transporte (770%), el agua (362%) y la electricidad (351%). La suba mensual de julio fue del 5,4% y, en términos interanuales, el aumento llega al 40%. El desglose del gasto refleja la magnitud del ajuste: $46.693 para gas natural, $45.993 en electricidad, $30.861 para agua y $69.783 en transporte.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
La carga sobre los ingresos también se duplicó: hoy los servicios representan el 13,4% del salario promedio registrado, cuando hace un año ocupaban apenas el 6,1%. Y aún así, los hogares del AMBA siguen pagando solo la mitad del costo real de los servicios, ya que el resto se sostiene con subsidios del Estado nacional, el gobierno bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires en el caso del transporte.
“El costo de la canasta de servicios viene convergiendo con la inflación desde mayo, pero el mayor consumo energético en invierno incide en el valor final”, señala el informe del IIEP. El estudio se centró en hogares de nivel de ingresos altos (segmento N1), con consumos estacionales promedio y tarifas aplicadas en CABA.
El brutal incremento tarifario está directamente vinculado con la política de ajuste fiscal del Gobierno. Según el IARAF, la reducción de subsidios energéticos —junto al recorte en programas sociales— permitió compensar el aumento del gasto previsional y fue clave para alcanzar el superávit. Solo en el primer semestre, el ahorro en subsidios a la luz y el gas fue del 62%, lo que representó $1,52 billones, casi la totalidad del superávit de $1,73 billones informado por el Gobierno.
Mientras Milei celebra las cuentas en orden, miles de hogares sienten el peso del ajuste en cada factura.