ACTUALIDAD
13 de mayo de 2025
Kicillof impulsa un paquete económico con endeudamiento y alivio financiero para municipios

El proyecto ya ingresó al Senado bonaerense e incluye emisión de deuda, prórroga de emergencias y suspensión de pagos municipales. También avanzan cambios en el cronograma electoral.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof envió a la Legislatura un amplio paquete de medidas económicas que busca dotar a la provincia de nuevas herramientas financieras para encarar la segunda mitad del año. La iniciativa, que será tratada esta semana en el Senado, contempla la autorización para tomar deuda por hasta 1.045 millones de dólares, emitir letras del Tesoro por 250 millones y suspender por un año el cobro de préstamos que los municipios recibieron durante la pandemia y en 2023 para afrontar gastos corrientes.
“Es fundamental contar con instrumentos que permitan ordenar las cuentas y sostener los programas provinciales”, aseguró el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, quien también destacó que el endeudamiento solicitado representa “un tercio del promedio anual tomado entre 2016 y 2019”.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
El proyecto prevé que los fondos podrán destinarse tanto al pago de vencimientos como a obras públicas, programas sociales, ambientales y de infraestructura, además de habilitar la renegociación de pasivos y el otorgamiento de avales. La aprobación requiere de una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras, por lo que el oficialismo necesita articular acuerdos con bloques opositores.
Entre las medidas de mayor impacto político figura la suspensión por un año del reintegro de préstamos otorgados a los municipios a través del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria (2020) y el Fondo de Asignaciones Salariales Extraordinarias (2023), lo que representa un alivio fiscal estimado en $8.000 millones para los distritos. “Se busca dar aire a los municipios en un contexto aún muy desafiante”, indicaron desde la gobernación.
En paralelo, este lunes también se logró avanzar en la modificación del cronograma electoral provincial. Con sesiones simultáneas en Diputados y el Senado, se aprobó un cambio “por única vez” en los plazos previstos por la Ley 5.109, que extiende de 30 a 50 días el tiempo para presentar listas y de 20 a 30 días el plazo para entregar las boletas. La reforma responde a un pedido de la Junta Electoral bonaerense y fue interpretada como un gesto de distensión dentro del oficialismo, que ahora podrá enfocarse en la negociación de candidaturas.
Con este doble frente —económico y político—, el gobierno de Kicillof busca garantizar la continuidad de su agenda de gestión, atender las urgencias fiscales y ordenar su estrategia electoral de cara a los comicios legislativos de medio término.