Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 20:46 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 23.2º

23.2°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

16 de abril de 2025

El consumo no levanta: se desplomó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses en picada

Las góndolas están cada vez más vacías de clientes. Las ventas bajan, los precios suben y el bolsillo no da más. Ni supermercados ni autoservicios logran escapar del derrumbe.

El consumo masivo volvió a caer con fuerza en marzo y dejó al descubierto el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Según la consultora Scentia, el desplome fue del 5,4% interanual, lo que acumula un retroceso del 8,6% en el primer trimestre y estira a 16 los meses consecutivos en baja. La tendencia parece irreversible mientras los precios siguen en alza y los ingresos corren de atrás.

Los supermercados, principales canales del consumo popular, registraron una caída del 7,1% en las ventas, mientras que los autoservicios bajaron 3,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. Las únicas excepciones fueron los rubros de alimentación (+0,5%) y productos perecederos (+1,2%), aunque los números positivos fueron mínimos frente al desplome general. “Frente a la liberación del cepo y corrección de libre mercado del tipo de cambio oficial mayorista entre bandas, es importante revisar que parte de la inflación en consumo masivo marzo fue adelantamiento de eventual corrección cambiaria ante el acuerdo con FMI”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Únete a nuestro Instagram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias más relevantes

Las categorías más afectadas fueron las bebidas con alcohol (-18%), sin alcohol (-16%), los productos impulsivos como golosinas o snacks (-15,6%), higiene y cosmética (-3,3%), limpieza del hogar (-2%) y desayuno y merienda (-1,5%). El consumo no solo se retrae: también se achica.

El informe de Focus Market también detectó una baja mensual del 1,6% respecto a febrero y del 7,6% en la comparación interanual. En el Área Metropolitana hubo un pequeño repunte del 3% frente al mes anterior, aunque el consumo cayó un 10,3% respecto de marzo de 2024. En el interior del país, la caída fue más moderada: 3,8% mensual y 6,2% interanual.

“El techo del precio mostrador lo pone el piso del salario e ingreso ante las nuevas correcciones en góndola”, advirtió Di Pace, que descartó un escenario de compras anticipadas por miedo a la suba del dólar. “No vemos un escenario de super stockeo y adelantamiento de consumo por depreciación del peso hacia adelante. Vemos más compra de resguardo y reposición a ritmo en competencia de mercado en materia de precios”.

Los distintos formatos comerciales también reflejaron el parate: el autoservicio chico cayó 2,7%; el mediano, 2,6%; el grande, 1,2%; y las tiendas tipo self-independiente, 0,6%. La tendencia sigue marcada por la cautela del consumidor y un clima de incertidumbre económica que no da tregua.

COMPARTIR:

Comentarios