ACTUALIDAD
6 de abril de 2025
El FMI frena el primer giro a Argentina y pide más garantías fiscales

El directorio del organismo no logró consenso sobre el desembolso inicial del nuevo programa de financiamiento y exigió detalles sobre la política económica de Milei. Crece la presión sobre las reservas del Banco Central.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) puso paños fríos al entusiasmo oficial. El directorio ejecutivo del organismo no alcanzó un consenso para aprobar el primer desembolso del nuevo programa de financiamiento destinado a la Argentina, tras una reunión informal realizada en Washington que dejó más dudas que certezas.
Durante el encuentro, los directores europeos plantearon la necesidad de obtener mayores precisiones sobre los planes de ajuste fiscal y el esquema cambiario que impulsa la gestión de Javier Milei, lo que dilató las expectativas de un rápido refuerzo para las golpeadas reservas del Banco Central.
Únete a nuestro Instagram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias más relevantes
La oficina de prensa del Fondo evitó brindar detalles sobre la discusión interna, aunque recordó las recientes declaraciones de su directora gerente, Kristalina Georgieva, quien había avalado la posibilidad de liberar el 40% del nuevo préstamo —estimado en unos 20.000 millones de dólares— en un primer tramo. "Se lo han ganado, dado su desempeño", había afirmado Georgieva en referencia al avance de las reformas económicas en Argentina.
A pesar de ese respaldo público, el Gobierno nacional deberá seguir negociando para cerrar el acuerdo antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, previstas entre el 21 y el 26 de abril en Washington.
Mientras tanto, la presión cambiaria no da respiro: en las últimas tres semanas, el Banco Central vendió cerca de 3.000 millones de dólares para contener el dólar paralelo y las reservas brutas internacionales se desplomaron en casi 3.000 millones. Solo en la jornada de ayer, se registró una nueva caída de U$S 193 millones, en parte por la baja de los activos en los mercados globales.