ACTUALIDAD
28 de marzo de 2025
Golpe a la industria: Nissan cierra su planta en Córdoba y deja 400 trabajadores en la calle

La automotriz japonesa trasladará su producción a México y dejará un tendal de pymes afectadas. Crisis en el sector y nula respuesta del Gobierno.
En un nuevo golpe para la industria nacional, Nissan anunció el cierre definitivo de su planta en Santa Isabel, Córdoba, y el traslado de su producción a México. La decisión, que dejará sin empleo a 400 trabajadores y afectará a más de 30 pymes proveedoras, se enmarca en una reestructuración global de la empresa, aunque expone también la crisis que atraviesa el sector automotriz en Argentina.
El cierre de la fábrica, donde desde 2018 se produce la pickup Frontier, se concretará a fin de año. En una primera etapa, 250 empleados serán despedidos, mientras que el resto permanecerá hasta diciembre, cuando la línea de montaje quede completamente desactivada. “Nissan nos informó que la decisión responde a un ajuste de la compañía a nivel internacional y que su modelo de negocio se enfocará en otros mercados”, señalaron desde el gobierno cordobés, que intentó minimizar la noticia.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
Sin embargo, el impacto va mucho más allá de la planta: más de 30 pymes autopartistas que abastecían a Nissan sufrirán la pérdida de un cliente clave, lo que pone en riesgo aún más empleos y acentúa la incertidumbre en la industria. “Esto no solo deja sin trabajo a cientos de personas, sino que golpea a toda la cadena de valor, desde proveedores hasta concesionarias”, advirtieron fuentes del sector.
Mientras el Gobierno intenta instalar un discurso de recuperación económica, la realidad de la industria automotriz es bien distinta: caída de la demanda interna, dificultades para exportar y una oleada de cierres y despidos que se profundiza con esta nueva salida.
A pesar del cierre de su planta, Nissan seguirá comercializando sus vehículos en Argentina, pero únicamente con unidades importadas desde México, lo que significa que la marca continuará operando en el país sin generar empleo local.
El ministro de Industria de Córdoba, Pedro Dellarossa, evitó profundizar en el impacto del cierre y se limitó a decir que “se trata de una estrategia de la empresa a nivel global”. Sin embargo, en el sector advierten que la medida no es aislada y responde a un contexto de ajuste y caída de la actividad industrial en el país.
La salida de Nissan también golpea a Renault, su socio en Argentina, con quien compartía las instalaciones de Santa Isabel para la producción de pickups. La automotriz francesa seguirá operando en la planta cordobesa, pero con una reducción en los modelos fabricados, lo que también abre interrogantes sobre su futuro.
El cierre de Nissan en Córdoba es otra muestra de la crisis que atraviesa la industria nacional, donde en los últimos meses se multiplicaron los despidos, las suspensiones y la reducción de la producción. Sin señales de recuperación y con un Gobierno que no parece tener respuestas para el sector, el panorama para los trabajadores y las pymes es cada vez más desolador.