ACTUALIDAD
14 de julio de 2025
Paro total de pilotos el 19 de julio: Biró desafía al Gobierno y anticipa caos en los aeropuertos

APLA lanzó un paro nacional de 24 horas tras el fracaso de las negociaciones con Aerolíneas. Reclaman la derogación del DNU que reduce descansos y licencias. Flybondi y Jetsmart no se verán afectadas.
Se viene un sábado caliente en el cielo argentino. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó un paro nacional por 24 horas para el próximo sábado 19 de julio, tras el colapso de las negociaciones con Aerolíneas Argentinas y en abierto rechazo al DNU 378/2025, impulsado por el Gobierno de Javier Milei. La medida, aprobada por unanimidad en asamblea, paralizará todos los vuelos operados por Aerolíneas Argentinas, Andes y American Jet, mientras que no afectará a las low cost Flybondi y Jetsmart, cuyos pilotos están nucleados en otros gremios.
"Va a haber un paro nacional de 24 horas en todas las empresas y actividades donde tenemos representados", sentenció el secretario general de APLA, Pablo Biró, quien ya se había cruzado duramente con el oficialismo en más de una oportunidad. La huelga comenzará a la medianoche y se extenderá durante toda la jornada, afectando miles de vuelos de cabotaje y conexiones internacionales.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
El gremio cuestiona con dureza el decreto del Ejecutivo que modificó el Código Aeronáutico: reduce los descansos semanales de 36 a 30 horas, amplía el tope de vuelo anual de 800 a 1.000 horas, excluye los traslados como parte de la jornada laboral y recorta el régimen de licencias, estableciendo solo 15 días de vacaciones continuas, eliminando los 30 adicionales que regían hasta ahora. Para APLA, se trata de un ataque directo a los derechos laborales y, peor aún, una amenaza para la seguridad aérea.
“La reforma representa un serio riesgo para la seguridad de todos los vuelos. Si esto sigue así, el Gobierno será responsable de cualquier consecuencia derivada de su implementación”, advirtieron desde el sindicato.
La tensión escaló tras una reunión clave que fracasó sin acercamientos. Ahora, con la medida ya anunciada, el gremio apuesta a que el paro ejerza la presión necesaria para que el Ejecutivo derogue el DNU, algo que por ahora parece lejano. Mientras tanto, los pasajeros ya empiezan a tomar nota de un sábado de alto voltaje en aeropuertos de todo el país.