ACTUALIDAD
17 de marzo de 2025
¡Universidad en emergencia! Paro, recortes y un futuro en jaque

La educación pública se tambalea entre la falta de presupuesto, los salarios congelados y la indiferencia del Gobierno. Docentes y estudiantes advierten: "Nos están empujando al abismo".
El escenario es alarmante: aulas colapsadas, becas que desaparecen y salarios docentes que se pulverizan ante una inflación galopante. La universidad pública argentina atraviesa su momento más crítico en décadas, con un paro nacional de 48 horas que expone el deterioro de un sistema educativo golpeado por los recortes.
"La situación es insostenible", advierte un docente con más de 20 años en la cátedra. "Nos empujan a la precarización total". Mientras tanto, los estudiantes ven cómo sus oportunidades se reducen: sin becas, sin infraestructura y sin certezas sobre el futuro de sus carreras. "Ya ni siquiera sabemos si vamos a poder terminar la cursada", lamenta una joven en la puerta de una facultad.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
El ajuste también golpea los proyectos de investigación y las obras de infraestructura, dejando universidades con laboratorios cerrados, edificios sin mantenimiento y planes de expansión frenados. La parálisis no es solo académica: es una sentencia de retroceso para el país.
Pero la comunidad educativa no se rinde. Docentes, no docentes y estudiantes se organizan en asambleas y movilizaciones, convencidos de que sin universidad pública no hay futuro. "Nos quitaron presupuesto, pero no nos van a quitar la lucha", afirman, mientras las protestas se multiplican en todo el país.
El mensaje es claro: la universidad no se entrega. La resistencia crece y con ella la esperanza de que, pese a la crisis, la educación pública siga siendo un derecho y no un privilegio.