ACTUALIDAD
3 de febrero de 2025
Terremoto financiero: el derrumbe de los mercados sacude a Argentina y dispara el riesgo país
![]( /02-2025/resize_1738612045.jpg )
El S&P Merval cayó un 4% y las acciones argentinas en Wall Street sufrieron fuertes pérdidas tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump. Caputo llamó a la calma y prometió no desviarse del ajuste fiscal.
Los mercados globales se desplomaron este jueves tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de China, México y Canadá, lo que reavivó la guerra comercial y generó una ola de ventas en las bolsas del mundo. Argentina no fue la excepción: el S&P Merval se hundió un 4%, los bonos soberanos retrocedieron hasta un 2,1% y el riesgo país se disparó a 618 puntos básicos, en medio de un clima de incertidumbre que golpea de lleno a la economía local.
El impacto de la medida llegó en un momento delicado para el país, cuando el gobierno de Javier Milei intenta sostener su plan de ajuste y busca cerrar un nuevo acuerdo con el FMI que le permita reforzar las reservas del Banco Central. Con el crawling peg reducido al 1%, una baja de tasas en marcha y la quita temporal de retenciones al agro, el temblor financiero internacional complica aún más la estabilidad económica argentina.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM
https://www.instagram.com/almafuerteradio/
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
En medio de la tormenta, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad y sostuvo que el gobierno "contemplaba la posibilidad de que haya shocks externos como el que estamos viendo en este momento". En ese sentido, reafirmó la línea económica y descartó cualquier cambio de rumbo: "El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va a mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1".
Mientras los mercados buscan un nuevo equilibrio y los inversores esperan señales desde Washington y Beijing, la administración Milei insiste en que la clave está en profundizar el ajuste. "Seguiremos combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos", aseguró Caputo.
En Wall Street, las acciones de empresas argentinas también sintieron el golpe. Mercado Libre cayó un 4,5%, Pampa Energía retrocedió en el mismo porcentaje y Loma Negra bajó un 3,9%. En la plaza local, Metrogas lideró las pérdidas con una caída del 4,6%, seguida por Transportadora de Gas del Sur (-3,4%) y Telecom (-3,3%).
El panorama financiero sigue atado a la evolución del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, mientras Argentina navega entre la incertidumbre global y un plan económico que, según el oficialismo, "no tiene margen para titubeos".