Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 06:46 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 24.7º

24.7°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

16 de enero de 2025

Consumo en supermercados y autoservicios cae al nivel más bajo en 20 años: un golpe duro para la economía familiar

Por: Carlos Rodriguez

En 2024, la demanda en estos canales retrocedió un 13,9%, con una caída aún más pronunciada en diciembre, afectada por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

El consumo en autoservicios y cadenas de supermercados sufrió una de las mayores caídas en las últimas dos décadas, con una reducción anual del 13,9% en 2024. Según un informe de la consultora Scentia, diciembre cerró con una retracción del 18%, acentuando la crisis en el sector de consumo masivo.

“Es un número muy fuerte”, destacó el informe, al resaltar que el 2024 se posicionó como uno de los peores años de los últimos 20, con una caída generalizada que afectó a todos los rubros de consumo. Esta contracción se explica principalmente por la inflación persistente y la caída en el poder adquisitivo de los consumidores, que provocaron una disminución en la demanda de productos esenciales.

ÚNETE A NUESTRO  FACEBOOK

https://www.facebook.com/almafuerteradio2022

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

El descenso en las ventas afectó a ambos canales, supermercados y autoservicios, aunque fue más notoria en los autoservicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los productos más golpeados fueron las bebidas sin alcohol, que cayeron un 18,3% en el acumulado anual, seguidas por productos de higiene y cosmética (-17%), artículos de limpieza (-13,9%) y alimentos (-9,5%).

En diciembre, las caídas interanuales fueron aún más pronunciadas: bebidas sin alcohol (-24,4%), higiene (-21%), artículos de limpieza (-20,7%) y productos para el desayuno (-16,1%).

A pesar de que el precio promedio ponderado de los productos registró una desaceleración en su aumento, con un alza del 111,6%, similar al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes, esta desaceleración no logró contrarrestar la dramática pérdida de poder adquisitivo que los consumidores continúan experimentando.

Este escenario refleja la difícil situación que atraviesa el sector de consumo masivo, que sigue siendo golpeado por la inflación, el estancamiento económico y la creciente restricción en los presupuestos familiares, lo que marca un panorama complejo para la economía del país.

COMPARTIR:

Comentarios