ACTUALIDAD
14 de enero de 2025
Crisis metalúrgica: el sector se desploma y cierra 2024 con la peor caída en más de una década
La industria enfrenta una contracción del 12,1% en el año y advierte por el impacto en empleo y capacidad instalada. Desde ADIMRA aseguran: “No hay país desarrollado sin una metalurgia fuerte”.
La industria metalúrgica cerró 2024 con números alarmantes que reflejan el complejo panorama del sector. Según el informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la producción cayó un 3,1% en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Con este dato, el sector acumuló una contracción anual del 12,1%, marcando el peor registro en más de una década.
Aunque diciembre mostró un leve repunte mensual del 1% desestacionalizado, la recuperación fue impulsada únicamente por los subsectores de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques. El resto de la actividad metalúrgica continuó en descenso, con una caída interanual del 6,1% si se excluyen esos rubros.
ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK
https://www.facebook.com/almafuerteradio2022
Ofrecemos lo más relevante en noticias
En cuanto al uso de la capacidad instalada, el promedio mensual fue del 52,5%, lo que representa una baja de 2,2 puntos porcentuales respecto de diciembre de 2023 y de 8,4 puntos en la comparación anual. Elio Del Re, presidente de ADIMRA, enfatizó la gravedad del escenario: “No hay país desarrollado que no tenga una industria metalúrgica fuerte. Proveemos máquinas y equipos esenciales para otras industrias. Cumplimos un rol fundamental en el empleo y el desarrollo social”.
Los subsectores más afectados durante el año fueron Fundición, con una contracción del 17,7%, y Autopartes, que registró una baja del 13,1%. Otros productos de metal, bienes de capital y equipamiento médico también experimentaron retrocesos superiores al 12%.
A nivel regional, las principales provincias productoras también enfrentaron un año complejo. Mendoza lideró las caídas con un 7,4%, seguida por Buenos Aires (-5,6%), Córdoba (-3,6%) y Entre Ríos (-3,3%). Santa Fe, aunque menos golpeada, cerró el año con una leve contracción del 0,4%.
El empleo metalúrgico no fue ajeno a esta crisis. Según ADIMRA, se registró una disminución interanual del 1,3%, además de una leve baja mensual del 0,1% en diciembre.
Desde el sector, los industriales alertan sobre las consecuencias a largo plazo si no se implementan medidas urgentes para reactivar la actividad. Elio Del Re concluyó con una advertencia clara: “El país necesita una industria metalúrgica fuerte para avanzar hacia el desarrollo. El impacto en el empleo y la economía será aún mayor si no revertimos esta tendencia”.
Con este panorama, el cierre de 2024 deja a la metalurgia en una encrucijada, esperando que 2025 marque el inicio de una recuperación tras un año crítico para una de las industrias más estratégicas del país.