Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 13:09 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 27.3º

27.3°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

28 de noviembre de 2025

Escándalo en Aeroparque: desapareció el celular clave de la causa Andis y crece la sospecha de una maniobra para proteger a Mastropietro

El empresario Sergio Mastropietro eludió una requisa ordenada por la Justicia y su celular —clave para la causa Andis— “desapareció” al llegar al país. Investigan fallas o complicidades en Migraciones y Seguridad.

El misterio y el escándalo volvieron a instalarse en el corazón de uno de los casos de corrupción más sensibles del año. El empresario aeronáutico Sergio Mastropietro, señalado como pieza clave en la trama de lavado de dinero vinculada a presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), logró atravesar Migraciones sin ser requisado pese a una orden explícita del juez Sebastián Casanello. Y lo más grave: el celular que debía ser secuestrado —ya intervenido por la Justicia y considerado prueba central— desapareció.

Mastropietro regresó al país en un avión privado perteneciente a una de sus empresas, que realizó una escala no prevista en Tucumán bajo el pretexto de cargar combustible. El aparato telefónico estuvo encendido en esa provincia y llegó operativo a Buenos Aires antes de apagarse definitivamente. La secuencia encendió todas las alarmas judiciales.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

 

Al aterrizar en Aeroparque, el operativo debía activarse de inmediato. Sin embargo, el empresario atravesó Migraciones sin controles. Recién cuando una secretaria del juzgado advirtió el incumplimiento de la orden, los agentes salieron a buscarlo y lo interceptaron ya fuera del edificio. Ante el pedido del celular, Mastropietro declaró que lo había dejado “sobre una valija” y que “se lo robaron”, una versión que generó enorme desconfianza.

Según funcionarios del aeropuerto, una mujer habría facilitado la salida del empresario evitando la revisión prevista. Las cámaras de seguridad están siendo analizadas por la Justicia. Además, Mastropietro se mostró familiarizado con varias personas del entorno aeroportuario y no fue conducido a un área reservada, como suele ocurrir en estos procedimientos, sino sometido a una revisación mínima.

El fiscal Franco Picardi lo señala como posible engranaje del presunto lavado de dinero proveniente de contrataciones irregulares en Andis. La investigación apunta a que recibía transferencias millonarias de proveedores de insumos médicos y emitía facturas por conceptos ambiguos relacionados con vuelos y “kilómetros” aéreos, maniobras que podrían encubrir operaciones ilícitas.

Los vínculos de Mastropietro con el exdirector de Andis, Diego Spagnuolo, y con el lobista Miguel Ángel Calvete —detenido por otra causa— están documentados en registros de visitas, comunicaciones y movimientos financieros. En una libreta manuscrita secuestrada en un domicilio ligado a Calvete figura un listado de 68 nombres, entre ellos el del empresario aeronáutico.

La trama se ramifica también hacia el acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado. Ambos habrían compartido actividades en el ámbito aeronáutico y uno de los aviones utilizados por José Luis Espert durante su campaña presidencial de 2019 habría estado bajo control de Machado, aunque nunca registrado formalmente a su nombre.

El fallido operativo en Aeroparque se suma a otros episodios que exponen posibles fallas o irregularidades en los controles migratorios, como el caso de Laura Arrieta, militante de CPAC, que ingresó al país con diez valijas sin ser inspeccionada. Casanello ya prepara una denuncia para determinar si la omisión fue producto de negligencia, descoordinación o una maniobra destinada a proteger a Mastropietro en una causa que no deja de escalar.

COMPARTIR:

Comentarios