Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 16:54 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 15.2º

15.2°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

7 de noviembre de 2025

La recaudación por retenciones cayó al nivel más bajo en siete años: el costo de la “fiesta” Milei-Caputo

Por: Carlos Rodriguez

En octubre, los derechos de exportación tocaron su mínimo desde 2018 tras la eliminación temporal de las retenciones a la soja. La medida buscó reforzar las reservas, pero dejó un agujero fiscal que complica las cuentas del Gobierno.

La recaudación por derechos de exportación se desplomó en octubre a su nivel más bajo en más de siete años, al ubicarse en torno a los 179 millones de dólares, según estimaciones del especialista en agronegocios Javier Preciado Patiño. Para encontrar una cifra similar hay que remontarse a marzo de 2018, antes de que el tributo fuera restablecido por la gestión de Mauricio Macri.

La caída responde directamente a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar temporalmente las retenciones al poroto de soja el 10 de septiembre, medida diseñada por el ministro de Economía Luis Caputo para acelerar las exportaciones y apuntalar las reservas del Banco Central. Si bien la estrategia generó una liquidación récord de divisas en septiembre, su impacto fiscal fue inmediato: las retenciones recaudaron menos de 500 millones de dólares ese mes, y el derrumbe se profundizó en octubre.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

Según Preciado Patiño, la alícuota cero aplicada a la soja redujo la recaudación efectiva al 6% del total exportado, un piso histórico. En octubre, ese porcentaje subió levemente al 16%, impulsado por las ventas de maíz —que tributa 9,5%—, aunque la soja, principal producto exportable del país, dejó de aportar ingresos significativos al Tesoro.

De cara a noviembre, el panorama sigue siendo incierto: las ventas de soja se mantienen débiles y el inicio de la liquidación del trigo no alcanzará para compensar la merma. Con este escenario, el Ejecutivo deberá afrontar la discusión del Presupuesto 2026 con un frente vulnerable: la caída sostenida de ingresos por retenciones, clave para sostener el equilibrio fiscal.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) confirma la magnitud del retroceso. En octubre de 2025, los derechos de exportación alcanzaron “el menor valor para dicho mes desde la reintroducción del impuesto en 2002”. En conjunto, la recaudación tributaria nacional cayó un 3,6% real interanual, afectada también por la eliminación del impuesto PAIS y la fuerte baja de Bienes Personales (–67,8% real).

Entre los tributos que mostraron crecimiento real se destacan los derechos de importación (+44%), el impuesto a los combustibles (+25,2%) y Ganancias (+13,2%), según el mismo estudio.

En los primeros diez meses del año, la recaudación total se mantuvo estable en términos reales respecto de 2024. Sin embargo, al descontar el impuesto PAIS, el crecimiento habría sido de apenas 6%. Los analistas advierten que, ante la pérdida de recursos por retenciones y la presión de los mercados, el Gobierno podría profundizar los recortes del gasto público para sostener su política de superávit, en un contexto económico cada vez más tenso.

COMPARTIR:

Comentarios