Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 12:55 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 17º

17°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

5 de noviembre de 2025

La carne se dispara: prevén subas de hasta 15% y el kilo podría superar los 20 mil pesos antes de fin de año

Por: Carlos Rodriguez

El precio de la carne vuelve a escalar en noviembre. Productores alertan por una combinación explosiva: menos hacienda, mayor demanda, presión exportadora y especulación previa a las Fiestas.

Después de varios meses de relativa estabilidad, la carne vacuna vuelve a convertirse en una preocupación para los consumidores. Productores y comerciantes advierten que los precios de los principales cortes podrían subir entre un 10% y un 15% durante noviembre, impulsados por el aumento del ganado en pie y una menor oferta en los mercados concentradores.

El presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), Miguel Schiaritti, explicó que “hubo aumentos de precio en el ganado, sobre todo hoy, a pesar de que entraron casi 12.000 cabezas. Los valores subieron entre 100 y 200 pesos por kilo. El precio corriente es de 3.500 pesos para el consumo y de 4.000 pesos en exportación”. Según el dirigente, “el incremento podría llegar a un 15%, debido a una menor oferta de hacienda nacida el año pasado”.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes.

Durante buena parte del año, el precio de la carne había crecido por debajo de la inflación, ayudado por la caída del consumo y algunos costos estabilizados. Pero el escenario cambió en el último trimestre: la demanda comenzó a repuntar, la oferta se redujo y los valores volvieron a escalar.

En las carnicerías, los cortes más populares como el asado, la nalga o el vacío ya rondan entre los 13.000 y los 18.000 pesos por kilo. Si se concretan las nuevas subas, podrían superar los 20.000 pesos antes de fin de año, un golpe directo al bolsillo de los argentinos en plena previa de las Fiestas.

A este panorama se suma la presión del mercado externo. La industria frigorífica celebra la posible ampliación de la cuota de exportación a Estados Unidos, que podría pasar de 20.000 a 80.000 toneladas anuales. Sin embargo, los referentes del sector advierten que la medida —aunque positiva para la industria— podría generar un nuevo desequilibrio en el mercado interno si no se garantiza el abastecimiento local.

Dante Cerino, del Frigorífico Bustos y Beltrán, y José María Roca, de Frigorífico Logros, coincidieron en que el país “no está completamente preparado para responder a la demanda externa sin afectar los precios internos”.

Con una faena de vacas que ya alcanza el 47% y un consumo en caída, el desafío para los próximos meses será evitar que la exportación termine vaciando el mostrador local. Mientras tanto, los consumidores ya sienten el nuevo golpe de la inflación en uno de los productos más tradicionales de la mesa argentina.

COMPARTIR:

Comentarios