ACTUALIDAD
4 de noviembre de 2025
Kicillof lanzó el Presupuesto 2026 y acusó a Milei de un recorte “ilegal” de 13 billones: “Se los robó a los bonaerenses”

El gobernador presentó los proyectos de Presupuesto, Ley Impositiva y Financiamiento 2026 y denunció que el Gobierno nacional le quitó fondos destinados a salud, educación y seguridad. Pidió a la Legislatura “herramientas para sostener la gestión en medio del ajuste”.
Axel Kicillof presentó este lunes en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno bonaerense los proyectos de Presupuesto, Ley Impositiva y Financiamiento 2026. Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Economía Pablo López y el titular de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, el mandatario provincial volvió a apuntar con dureza contra la gestión de Javier Milei.
“En un contexto de emergencia económica y crisis del tejido productivo, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses”, sostuvo Kicillof al abrir su exposición.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
Durante su discurso, el gobernador denunció que el Gobierno nacional “recortó de manera ilegal fondos que alcanzan los 13 billones de pesos” y que estaban destinados a áreas esenciales como educación, salud, seguridad y jubilaciones. “Debe comprender que no se los robó a este gobernador, sino a todos los bonaerenses”, advirtió.
Kicillof describió una situación financiera “inédita”, con caída en la recaudación y un fuerte aumento de la demanda social. “Cada vez hay más necesidades, pero menos recursos para atenderlas. Allí donde el Gobierno nacional abandona, el Gobierno provincial y los intendentes damos la cara todos los días”, expresó ante funcionarios, legisladores e intendentes presentes.
El mandatario pidió la aprobación legislativa de las tres leyes enviadas para “funcionar y refinanciar los vencimientos de deuda sin que recaigan sobre el presupuesto”. Y remarcó: “No vamos a cambiar nuestras prioridades; vamos a seguir trabajando para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”.
El paquete de proyectos fue elaborado en base a los parámetros macroeconómicos del presupuesto nacional y apunta a sostener políticas públicas en educación, salud, obra pública, producción y empleo. Además, incluye la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, con el que la Provincia buscará recuperar judicial y administrativamente los recursos recortados por la Nación.
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo López, destacó que las tres iniciativas “son indispensables para que el Estado siga acercando a los bonaerenses más y mejor educación, salud, seguridad y obras”. Y advirtió: “Las necesidades de la Provincia, producto de una coparticipación federal desigual, no pueden esperar. Es fundamental contar con estas leyes para sostener las políticas prioritarias del Gobierno”.
El acto contó con la presencia de funcionarios del gabinete provincial, intendentes, legisladores, representantes sindicales y de organismos de derechos humanos, que acompañaron el lanzamiento del paquete de leyes que marcará el rumbo económico bonaerense en 2026.

