Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 16:20 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 21.7º

21.7°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

17 de octubre de 2025

Alarma en el mundo laboral: Milei prepara una reforma que elimina derechos y facilita despidos

Por: Carlos Rodriguez

El Gobierno anunció una reforma laboral que suprime paritarias, convenios colectivos e indemnizaciones, mientras habilita despidos sin compensación. La CGT y la oposición advirtieron que la medida profundizará la precarización y generará conflictos sociales.

El Gobierno nacional anunció una reforma laboral regresiva que, de concretarse, implicará la eliminación de derechos históricos de los trabajadores, como las paritarias, los convenios colectivos y la indemnización por despido. La propuesta fue presentada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ante un auditorio de empresarios durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, donde anticiparon que el proyecto será enviado al Congreso después de las elecciones del 26 de octubre.

Según explicaron los funcionarios, la iniciativa forma parte de una “segunda etapa de reformas estructurales” que el presidente Javier Milei impulsa tras las legislativas, junto con una reforma tributaria. “El primer paso fue estabilizar el descalabro heredado; el segundo es mejorar la competitividad de la economía. Para eso necesitamos reformar el mundo del trabajo”, dijo Adorni.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

El Gobierno promete que los cambios “liberarán la economía” y permitirán a las empresas contratar con menos restricciones. Sin embargo, en los hechos, el proyecto apunta a restringir derechos laborales y debilitar la protección de los trabajadores.

Entre los puntos que incluiría la reforma se encuentran:

  • Eliminación de las paritarias, reemplazadas por “negociaciones libres” entre empresas y sindicatos.

  • Fin de la indemnización por despido, reemplazada por un “fondo de cese” financiado en cuotas por los propios empleados.

  • Imposibilidad de realizar juicios laborales por despidos o abusos patronales.

  • Supresión de los convenios colectivos de trabajo.

  • Posibilidad de cobrar el sueldo en dólares u otras monedas, medida que el Ejecutivo presentó como símbolo de “libertad laboral”.

La medida fue celebrada por sectores empresariales, que reclamaban “reglas claras” y mayor flexibilidad, pero generó un fuerte rechazo en el movimiento obrero y la oposición política. Desde la CGT, dirigentes como Sergio Palazzo y Jorge Taiana advirtieron que se trata de una “quita de derechos” y una “profundización de la precarización laboral”.

“El Gobierno ya intentó una reforma laboral en la Ley Bases y fracasó. Cada vez que se degradaron derechos con la excusa de generar empleo, lo que se hizo fue destruirlo”, sostuvo Gustavo Ciampa, de la Corriente de Abogados Laboralistas 7 de Julio.

El senador Mariano Recalde, de Fuerza Patria, fue tajante: “Lo único claro con las reformas laborales que impulsan Milei y Caputo es que buscan bajar salarios, permitir despidos sin indemnización y contratar sin derechos. Ya lo vimos muchas veces: esas recetas solo trajeron pobreza y desigualdad”.

Mientras tanto, los números oficiales muestran una caída del empleo formal —con más de 200 mil puestos perdidos desde la asunción de Milei— y un salario real que se mantiene cinco puntos por debajo del nivel de 2023.

Con el proyecto aún en elaboración, la Casa Rosada espera un Congreso “más receptivo” tras el recambio de diciembre. Pero la discusión promete abrir una nueva etapa de conflicto político y social en torno al modelo de país y al futuro del trabajo en la Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios