Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 01:33 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 17.1º

17.1°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

30 de agosto de 2025

Septiembre llega con subas que golpean el bolsillo: gas, agua, transporte y colegios en alza

Por: Carlos Rodriguez

Los servicios esenciales vuelven a aumentar en septiembre. Gas, agua, transporte, salud, colegios y alquileres registrarán ajustes que presionan sobre la inflación y complican aún más la economía de los hogares.

El Ministerio de Economía dispuso un incremento del 6,8 por ciento en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte. Según la cartera, la medida busca reforzar el financiamiento de subsidios residenciales y funcionará como anticipo de los nuevos cuadros tarifarios que entrarán en vigencia este mes.

En paralelo, Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) aplicará una suba del uno por ciento en las tarifas, pese a que la Justicia frenó un decreto que habilitaba el corte de suministro por falta de pago. De esta forma, el servicio también se encarece, aunque se mantiene la garantía de acceso para usuarios morosos.

Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes

El sistema de salud tampoco quedará al margen: las empresas de medicina prepaga aplicarán aumentos que irán del 1,6 al 1,9 por ciento. Aunque estas subas son menores al dos por ciento que se venía aplicando en meses anteriores, se suman a la larga cadena de incrementos que afectan a los afiliados desde comienzos del año.

En cuanto al transporte, el boleto de subte subirá un 3,87 por ciento y pasará a costar 1.071 pesos en su tarifa básica. A su vez, el boleto mínimo de colectivos aumentará un 3,9 por ciento, quedando en 529,25 pesos en el Conurbano y en 526,13 en la Ciudad de Buenos Aires.

La educación privada con aporte estatal también aplicará nuevas subas: en la provincia de Buenos Aires las cuotas aumentarán un 2,8 por ciento, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires treparán un 3,2 por ciento. Este incremento coincidirá con el inicio del último trimestre del ciclo lectivo.

Por último, los inquilinos que mantienen contratos firmados bajo la antigua Ley de Alquileres enfrentarán una actualización anual del 50,3 por ciento, en función del Índice de Contratos de Locación. Se trata de una de las subas más significativas del mes, con fuerte impacto en el gasto fijo de las familias.

Septiembre confirma la tendencia: la inflación no da respiro y los aumentos en servicios esenciales refuerzan la sensación de que el costo de vida sigue corriendo más rápido que los ingresos.

COMPARTIR:

Comentarios