ACTUALIDAD
23 de agosto de 2025
“Nos pidió 100 mil dólares”: se repite el esquema de coimas que salpica a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem

Médicos chaqueños declararon que Alfredo “Capi” Rodríguez, titular de la Anses en Chaco, exigía retornos millonarios para sostener campañas de La Libertad Avanza, reproduciendo un patrón de corrupción similar al del caso Spagnuolo.
Un médico chaqueño declaró bajo juramento ante la Justicia federal de Resistencia que Alfredo “Capi” Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza en Chaco y titular de la Anses local, le pidió 100 mil dólares para seguir trabajando con el PAMI. Otro director de hospital confirmó un reclamo de 30 millones de pesos bajo la misma lógica: un porcentaje de las “capitas” que PAMI paga a los prestadores. Según los testimonios, el dinero estaba destinado a financiar al partido oficialista y sus campañas.
Las declaraciones se suman a la causa que ya involucra al círculo cercano del presidente Javier Milei. Los investigadores sospechan que parte del dinero quedaba en la provincia, pero la porción más importante viajaba a Buenos Aires, alcanzando a Karina Milei y a los hermanos Menem.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
Los relatos judiciales señalan que los emisarios de Rodríguez exigían retornos equivalentes al 20% de la facturación. Una testigo contó que a fines de 2023 recibió la visita de Patricia Barrios, identificada como “encargada de entes provinciales” de La Libertad Avanza, quien le pidió 100 mil dólares para no retirarle las capitas. Otro profesional confirmó que su reclamo fue de 30 millones de pesos “para sostener el partido y la campaña”.
El caso chaqueño se enlaza directamente con el escándalo de Spagnuolo, quien fue removido de la ANDIS tras la difusión de audios donde describía un sistema de coimas en la compra de medicamentos. En ambos casos aparecen mencionados Karina Milei y los Menem como beneficiarios y protectores del esquema.
En Chaco, la investigación está a cargo del fiscal federal Patricio Sabadini. Rodríguez fue citado a indagatoria el 28 de agosto por falsificación de documentos públicos y abuso de autoridad. Chats incluidos en la causa sugieren que Karina Milei estaba al tanto de las maniobras partidarias sin intervenir, lo que agrava la situación política del oficialismo.
Los testimonios describen un circuito de recaudación en el que médicos y clínicas debían devolver un porcentaje de lo cobrado a PAMI para mantener sus contratos. Quienes se negaban enfrentaban represalias: reducción de capitas, demoras en habilitaciones o exigencias de más servicios sin compensación.
La Justicia federal también detectó vínculos entre esta trama y la causa contra la Droguería Suizo Argentina, ligada a la familia Menem. En allanamientos recientes, uno de sus directivos fue sorprendido con 200 mil dólares en sobres y su celular, considerado clave para rastrear el dinero. Spagnuolo, en audios, admitía que “el 8% iba a la Suizo” y desde allí se distribuía hasta Presidencia, con un 3% directo para Karina Milei.
Testigos en Resistencia también señalaron a Martín Menem y a Eduardo “Lule” Menem como informados sobre la maniobra. Una dirigente provincial de LLA envió mensajes a ambos sin recibir respuesta. La aprobación del partido en La Rioja, tierra de los Menem, fue clave para registrar el sello LLA en Chaco.
El patrón de coimas, pedidos “obligatorios” y presión sobre médicos y prestadores repite el esquema expuesto por los audios de Spagnuolo. Con causas abiertas en Comodoro Py y en Chaco, la investigación amenaza con cercar aún más al Gobierno de Javier Milei, mientras la Casa Rosada mantiene un silencio absoluto.