ACTUALIDAD
10 de agosto de 2025
Industria en picada mensual y construcción que apenas logra respirar

Aunque la producción industrial y la construcción crecieron en términos interanuales, la industria manufacturera cayó 1,2% en junio y la construcción solo subió un 0,9% respecto a mayo.
La producción industrial manufacturera mostró una mejora del 9,3% interanual en junio y acumuló un alza del 7,1% en el primer semestre del año. Sin embargo, al desestacionalizar los datos, se registró una caída del 1,2% frente a mayo, indicando que el repunte anual se sostiene en parte por un piso bajo del año pasado.
De las 16 divisiones fabriles, 15 experimentaron subas interanuales. Entre ellas, alimentos y bebidas crecieron un 4%, con un salto destacado del 11% en lácteos, impulsado por una mayor producción de leche en polvo, quesos y leches fluidas.
La producción primaria de leche también avanzó, con un aumento del 10,3% en junio y del 11,4% en el acumulado del año.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
El sector automotor fue uno de los más dinámicos, con un crecimiento del 29% interanual en la fabricación de vehículos y autopartes. Los automóviles, en particular, crecieron 35,3%, favorecidos por la normalización del abastecimiento de autopartes importadas.
Por su parte, la industria de madera, papel, edición e impresión subió un 14,4%, con aumentos del 22,4% en edición e impresión y del 7% en papel y cartón para envases.
La maquinaria y equipo crecieron 17,3%, con la maquinaria agropecuaria destacándose con un incremento del 21,5% interanual y 33,5% en el acumulado semestral.
Los minerales no metálicos crecieron un 19,7%, impulsados por la producción de cemento y yeso, mientras que la refinación de petróleo aumentó un 5,7%, con mayores volúmenes de gasoil y naftas.
En cuanto a la construcción, el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) marcó un alza interanual del 13,9% en junio y del 10,8% en el primer semestre, aunque frente a mayo la mejora fue leve, del 0,9%.
Entre los insumos, se destacaron fuertes subas en mosaicos graníticos (62,9%), asfalto (51,5%) y artículos sanitarios de cerámica (47,9%).
En el acumulado semestral, también se observaron avances importantes en asfalto (65,6%), artículos sanitarios de cerámica (31,5%) y placas de yeso (27,8%), aunque algunos materiales registraron bajas, como el resto de los materiales que cayeron un 3,2%.