Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 02:56 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 12.4º

12.4°

El clima en Buenos Aires

INTERNACIONALES

10 de julio de 2025

Guerra fría tropical: Trump castiga a Brasil por Bolsonaro y Lula responde con sanciones

Por: Carlos Rodriguez

Trump anunció un arancel del 50% a productos brasileños por el juicio a Bolsonaro. Lula lo cruzó con dureza, habló de soberanía y lanzó contramedidas. La tensión escala y amenaza el comercio continental.

El clima entre Brasil y Estados Unidos estalló en llamas luego de que el presidente norteamericano Donald Trump anunciara, vía su red Truth Social, un arancel del 50% a todas las exportaciones brasileñas en represalia por el juicio que enfrenta su aliado Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un intento de golpe de Estado en 2023. Desde Brasilia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva no tardó en responder: “Brasil es un país soberano. No aceptará ser tutelado por nadie”, sentenció en una declaración que marcó el inicio de una nueva crisis diplomática en el continente.

La reacción del gobierno brasileño fue inmediata. Cancillería convocó al encargado de negocios estadounidense, Gabriel Escobar, y calificó de “intromisión indebida” un comunicado de la embajada en el que se hablaba de “persecución política” contra Bolsonaro. Mientras tanto, Trump dobló la apuesta y, en una carta pública dirigida a Lula, calificó el juicio contra el expresidente como “una caza de brujas” y “una vergüenza internacional”. Además, amenazó con elevar aún más los aranceles si Brasil respondía con medidas recíprocas.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

 

El impacto económico fue fulminante: el real brasileño cayó más del 2% frente al dólar y los sectores agrícolas, mineros e industriales encendieron las alarmas. El gobierno estadounidense también ordenó una investigación por “prácticas desleales”, acusando a Brasil de censurar plataformas conservadoras y de limitar el comercio digital.

Lejos de retroceder, Lula contraatacó: “Cualquier medida de elevación unilateral de tarifas será respondida de acuerdo a la Ley de Reciprocidad Económica”, dijo, en referencia a una normativa aprobada en abril que habilita represalias comerciales. También refutó los argumentos de Trump: “Estados Unidos no tiene una balanza deficitaria con Brasil. En 15 años registró un superávit de más de 410 mil millones de dólares”.

Desde el sector industrial, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) expresó su preocupación y pidió evitar una guerra comercial que, según advirtió, “no tiene justificación económica”. Las cadenas de valor entre ambos países están altamente integradas y un quiebre abrupto podría tener consecuencias graves.

En el trasfondo, el conflicto pone en primer plano la vieja alianza ideológica entre Trump y Bolsonaro, que comparten su desprecio por las instituciones judiciales, la prensa y sus adversarios políticos. El juicio contra Bolsonaro —acusado de incitar la toma violenta de los tres poderes en Brasilia— avanza en la Corte Suprema y ya hay decenas de militares y exfuncionarios procesados por conspiración.

Pero ahora la causa trasciende los tribunales: amenaza con convertirse en una batalla geopolítica. Lula dejó claro que no permitirá presiones externas y Trump, en modo campaña, encontró en Brasil una nueva excusa para agitar su base. La grieta, ahora, cruza continentes.

COMPARTIR:

Comentarios