INTERNACIONALES
15 de julio de 2025
Argentina cerca del desacato internacional: la jueza Preska acelera el caso YPF y se encienden las alarmas en Nueva York

La Justicia de EE.UU. rechazó postergar el traspaso de acciones a Burford Capital y fijó un plazo clave para el jueves. Si Argentina no cumple, podría quedar en desacato, con riesgo de embargos, aislamiento y más fuga de capitales.
La Argentina enfrenta una de las semanas más tensas de los últimos años en la arena judicial internacional. La jueza estadounidense Loretta Preska volvió a fallar en contra del país al negar la suspensión del traspaso del 51% de las acciones de YPF a Burford Capital, el fondo buitre que reclama miles de millones por la estatización de 2012. El plazo fatal es este jueves 17 de julio, y si el Gobierno argentino no acata la orden, el escenario se vuelve dramático: riesgo de desacato, embargos, cierre del crédito externo y una nueva mancha en la credibilidad financiera del país.
El caso lleva más de una década, pero esta vez la amenaza es concreta. Preska fue lapidaria: acusó al país de “eludir sus obligaciones”, de “no hacer ningún esfuerzo” pese a las prórrogas y de generar por sí mismo el supuesto daño que denuncia. Las palabras no fueron solo un reproche, sino una señal directa de que la paciencia de la Justicia estadounidense se agotó.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.
Desde el Gobierno ya deslizan que no entregarán las acciones, apostando a que la Cámara de Apelaciones frene el fallo. Pero si la apelación no llega a tiempo, Burford puede exigir que se declare el desacato, un status que expone a la Argentina a nuevos embargos, paraliza inversiones y acentúa el aislamiento internacional justo en plena recesión. En otras palabras, un default judicial.
En paralelo, el oficialismo intenta contener el incendio por la vía diplomática. La Cancillería busca sumar aliados internacionales que respalden la posición argentina, entre ellos Francia, Alemania, Italia y Uruguay, mientras que Estados Unidos ya había recomendado no avalar a Burford… recomendación que Preska ignoró sin miramientos.
Este martes se realizarán dos audiencias clave: una sobre el polémico pedido de Burford de declarar que YPF y el Estado argentino son la misma cosa (una figura que permitiría embargar cualquier activo estatal en el exterior), y otra que definirá los detalles operativos del traspaso accionario. En los pasillos judiciales de Nueva York se percibe un clima de máxima tensión, con los abogados del país jugando su última carta para evitar lo que muchos ya consideran inevitable.
En Balcarce 50 afirman que agotarán todas las instancias y que están dispuestos a llegar hasta la Corte Suprema de EE.UU. Pero mientras el tiempo corre, la Argentina se asoma a un abismo jurídico que podría tener consecuencias devastadoras para su ya golpeada economía.