ACTUALIDAD
30 de octubre de 2024
Paro nacional de transporte por 24 horas: sin trenes, subtes, aviones ni barcos
La huelga impulsada por sindicatos de transporte deja al país sin servicios de movilidad, en protesta contra las políticas del gobierno de Javier Milei.
Este miércoles, una paralización total de trenes, subtes, aviones, barcos y camiones afecta a millones de personas en Argentina. El paro, convocado por la Mesa Nacional del Transporte y encabezado por gremios liderados por Hugo y Pablo Moyano, expresa un fuerte rechazo a las políticas económicas del gobierno actual.
En solidaridad, el sindicato docente CTERA también se suma con un paro propio. En su comunicado, CTERA exige la restitución del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID), mayor presupuesto educativo, convocatoria a la paritaria nacional y aumento de fondos para universidades. La secretaria general, Sonia Alesso, destacó que “la educación pública sufre recortes que afectan directamente el futuro de nuestras aulas”.
Roberto Pianelli, representante de los trabajadores del subte, criticó que “las políticas socioeconómicas de Milei han impulsado la pobreza y la desigualdad de manera exponencial”. La quita de subsidios y el aumento de tarifas, sumado al temor a una posible privatización de Aerolíneas Argentinas, generaron gran malestar entre los gremios.
Para el jueves, el sindicato de colectivos de la UTA programó otra jornada de protesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Si bien el transporte de colectivos opera con normalidad hoy, podría sumarse al paro si no se alcanza un acuerdo salarial en la reunión prevista con el Gobierno.