ACTUALIDAD
2 de julio de 2025
YPF bajo fuego: Kicillof apuntó contra Milei por "poner en riesgo la soberanía energética"

Tras el fallo en EE.UU., el gobernador bonaerense acusó al Presidente de no defender al país y calificó de "disparate jurídico" la decisión de Loretta Preska.
El gobernador Axel Kicillof lanzó este martes una dura advertencia contra Javier Milei, a quien acusó de “poner en riesgo el interés nacional” y de “no defender a la Argentina” frente al fallo de la jueza neoyorquina Loretta Preska que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a fondos demandantes. “Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética. Lo que debería hacer el Presidente es defender a YPF”, sostuvo Kicillof en una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno bonaerense.
El exministro de Economía —quien encabezó en 2012 la estatización de la petrolera— consideró que el fallo a favor del fondo Burford Capital es un “disparate jurídico” y una “agresión directa a la soberanía argentina”, y cuestionó al presidente por, según él, buscar “sacar rédito político” en lugar de respaldar al Estado nacional. “Nuestra Constitución no puede ser ignorada por una jueza extranjera”, remarcó.
Únete a nuestro Facebook https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes
Kicillof recordó que la expropiación de YPF fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso y respondió a las críticas por el proceso: “Se hizo para recuperar el autoabastecimiento energético perdido por Repsol. Sin YPF, no habría Vaca Muerta. Y sin Vaca Muerta, no habría hoy una producción récord de hidrocarburos”.
El mandatario provincial también destacó que, a más de una década de la reestatización, el sector energético argentino logró en 2024 un superávit de casi 5.700 millones de dólares. “YPF no se vende, y menos todavía se entrega o se regala”, sentenció.
En la conferencia, acompañado por varios miembros de su gabinete —entre ellos Carlos Bianco, Gabriel Katopodis, Estela Díaz, Juan Cuattromo y Cristian Girard—, Kicillof planteó que la defensa de la soberanía energética debe ser una política de Estado y no una bandera partidaria. El mensaje final fue claro: frente a un fallo que sacude la estructura de una empresa estratégica, el gobernador exige una respuesta firme del Gobierno nacional.