Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 03:32 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 9.6º

9.6°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

13 de agosto de 2025

Inflación en baja, bolsillos en rojo: julio cerró con 1,9% pero el poder de compra no se recupera

Por: Carlos Rodriguez

El Indec informó que los precios subieron 1,9% en julio y 17,9% en lo que va de 2025. En CABA fue del 2,5% y para los trabajadores del 2%, con salarios reales aún 5,5% por debajo de fines de 2023.

La inflación de julio alcanzó el 1,9% a nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, y acumuló un 17,9% en los primeros siete meses de 2025. El dato marca una desaceleración respecto a los meses previos, aunque analistas advierten que la composición oficial de la canasta de consumo podría subestimar la verdadera evolución de los precios.

En la Ciudad de Buenos Aires, el organismo estadístico local registró un aumento mensual del 2,5%, con un acumulado anual del 18,1% y una suba interanual del 40,9%. Los rubros con mayores incrementos fueron Restaurantes y hoteles (5,3%), Transporte (3,6%) y Recreación y cultura (3,6%). También crecieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,3%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%).

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

De acuerdo con el Instituto de Estadística de los Trabajadores, dependiente de la UMET y el Centro para la Concertación y el Desarrollo, la inflación de julio para asalariados fue del 2%, por encima del 1,8% de junio. En el último año, los precios subieron 36,5%, el menor registro desde febrero de 2021. Sin embargo, el informe alertó que la devaluación de julio podría acelerar la inflación en los próximos meses, especialmente en bienes básicos.

En el relevamiento de la UMET, las mayores subas se dieron en Restaurantes y hoteles (+3,3%), Recreación y cultura (+3,2%) y Transporte (+3%), impulsadas por las vacaciones de invierno. En alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,9%), los incrementos más fuertes se registraron en frutas y verduras. El único rubro en baja fue Prendas de vestir y calzado (-1,4%), afectado por el fin de temporada y la apertura de importaciones.

El director del CCD y exministro de Educación, Nicolás Trotta, señaló que la inflación en alimentos “más que triplicó” la de junio y que el impacto del salto cambiario se sentirá en agosto. También advirtió que los salarios reales siguen un 5,5% por debajo de los niveles de noviembre de 2023, a pesar de la baja inflacionaria registrada desde comienzos de 2024.

COMPARTIR:

Comentarios