Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:45 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 15.8º

15.8°

El clima en Buenos Aires

ACTUALIDAD

1 de julio de 2025

Inflación en alza: el consumo masivo subió 2,5% en junio y alimentos y tarifas marcan el ritmo

Por: Carlos Rodriguez

Un informe privado revela un salto en los precios de productos básicos, con frutas, verduras y bebidas como principales protagonistas de la suba.

La inflación en productos de consumo masivo registró un aumento del 2,5% en junio, acelerándose respecto al 1,5% de mayo, según el último informe de la consultora Focus Market, que analizó 682 productos esenciales en todo el país. El alza se explica principalmente por el encarecimiento de bienes estacionales como frutas y verduras, y el impacto creciente de las tarifas públicas y servicios regulados.

Entre los productos que más aumentaron en el mes destacan el desodorante de ambiente con un salto del 7,43%, chocolates que subieron 6,78% y pañales con un 6,39%. También registraron fuertes incrementos las premezclas, vinos finos, leudantes y mayonesa. En el análisis interanual, los chocolates lideran con un 63,88% de aumento, seguidos por los huevos con 61,47% y aceites con 56,51%.

Únete a nuestro Facebook  https://www.facebook.com/almafuerteradio2022 y accede a las noticias más relevantes.

 

“Los aumentos se concentraron en alimentos y bebidas, lo que continúa presionando sobre el índice general y afecta directamente el poder adquisitivo de los hogares”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market. Las bebidas fueron el rubro que más subió en junio con un 4,67%, impulsadas por productos alcohólicos y gaseosas, mientras que los alimentos aumentaron un 2,67%. Por su parte, los artículos de cuidado personal subieron un 0,86% y los productos de limpieza, un 1,66%.

En contraste, algunos productos registraron bajas o aumentos mínimos: conservas aumentaron 0,55%, azúcar 0,02%, arroz bajó 1,16% y cerveza cayó 1,75%. También descendieron precios de puré de tomates y sales.

En lo que va del año, la canasta alimentaria acumula un incremento del 7,48% y una variación interanual del 28,64%. El informe alerta que “el aumento de precios en servicios públicos y privados, especialmente en educación, salud y comunicaciones, está reduciendo el ingreso disponible de los hogares y desplazando parte del consumo hacia bienes durables, sostenido en parte por el financiamiento”.

Este escenario desigual entre categorías mantiene la inflación contenida, pero con signos claros de reactivación, mientras que el bolsillo de los consumidores sigue bajo presión constante.

COMPARTIR:

Comentarios