ACTUALIDAD
28 de octubre de 2024
Paro nacional del 30 de octubre se fortalece con apoyo universitario: "Unidad y solidaridad" como bandera
Gremios de trabajadores y docentes universitarios se suman a la medida de fuerza convocada por el sector del transporte, en rechazo a las políticas de ajuste y en defensa de los derechos laborales.
La medida de fuerza nacional programada para el próximo miércoles 30 de octubre ha sumado una adhesión importante: gremios universitarios de trabajadores no docentes y docentes de universidades nacionales confirmaron su participación en la protesta convocada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Conadu ratificaron su apoyo a la jornada de paro, enfatizando que la "unidad sindical" es esencial para enfrentar las políticas de ajuste.
"Estamos atravesando un ajuste feroz desde el gobierno nacional, y es imprescindible que los trabajadores y todas las organizaciones sindicales estemos unidos y fuertes", señalaron desde Fatun en un comunicado publicado el viernes. En línea con esta postura, el gremio confirmó un paro de 24 horas, sin asistencia al lugar de trabajo, sumándose al paro convocado por el sector transporte.
Si bien la CATT ha logrado el respaldo de la mayoría de los gremios de transporte, persisten tensiones internas en cuanto a la participación de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que aún no ha confirmado oficialmente su adhesión. Este silencio generó declaraciones de dirigentes sindicales como Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, quien fue crítico al respecto: "Todas las modalidades de transporte se han adherido. La UTA no para. Tendrán sus razones, los juzgará la historia", afirmó en una entrevista radial.
Por el contrario, Sergio Sasia, secretario general de la Unión Ferroviaria, mostró una postura conciliadora y destacó medidas del gobierno en el sector ferroviario, como la privatización de Belgrano Cargas. "Si hay un sector privado que realmente quiere invertir en el sistema, incorporar vagones y locomotoras, puede ser auspicioso", señaló, aunque subrayó que "no nos consta que vaya a haber despidos masivos".
Gremios docentes de universidades nacionales, nucleados en Conadu y Conadu Histórica, también confirmaron su participación en el paro del miércoles, argumentando que es necesaria “una articulación entre el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que aglutina a todas las representaciones sindicales universitarias, y el Frente Universitario, que incluye al movimiento estudiantil y al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)”.
Este paro multisectorial ha generado un fuerte respaldo social que trasciende el ámbito sindical. Durante un recital reciente de la banda Divididos en el estadio de Argentinos Juniors, el público coreó consignas a favor de la universidad pública, lo que fue interpretado por los gremios educativos como un símbolo de "solidaridad social". “La lucha universitaria tiene el poder de converger con otras luchas, porque moviliza masivamente y tiene un sentido de compromiso social”, remarcaron los sindicatos docentes, reafirmando el espíritu de "unidad y solidaridad" que sostendrá la medida del miércoles.