ACTUALIDAD
16 de mayo de 2025
La batalla por Buenos Aires: Santoro llega al domingo como favorito y la derecha se pelea el segundo puesto

El peronismo porteño sueña con un batacazo histórico. En el cierre de campaña, Leandro Santoro apeló a la justicia social y al “voto útil” contra el avance de la ultraderecha. Lospennato y Adorni, cabeza a cabeza por entrar al balotaje.
Con una ciudad que históricamente le ha sido esquiva al peronismo, pero con un escenario electoral que promete sacudir el tablero, los principales candidatos a la Jefatura de Gobierno porteña cerraron sus campañas este jueves, en la recta final hacia las elecciones del domingo. El dirigente de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, se mostró como el gran favorito, mientras que Silvia Lospennato (PRO) y Manuel Adorni (La Libertad Avanza) protagonizan una disputa feroz por el segundo lugar.
Santoro eligió como escenario el aula magna de la Facultad de Medicina, en un mensaje simbólico en defensa de la universidad pública y la salud. “Si se puso de moda la crueldad, no cuenten con nosotros”, lanzó, en clara alusión al discurso punitivista de sus adversarios. Acompañado por Claudia Negri, su compañera de fórmula, apuntó al “ajuste brutal” del Gobierno nacional y llamó a “defender lo común, lo público y lo justo”. “No está en juego la libertad, sino la justicia: la social, la ambiental, la distributiva”, subrayó, pidiendo abiertamente el voto para frenar al tándem Milei-Macri.
Únete a nuestro Instgram https://www.instagram.com/almafuerteradio/ y accede a las noticias mas relevantes
Del otro lado, la interna en la derecha alcanzó su punto de ebullición. Lospennato cerró su campaña en Villa Pueyrredón, con estética PRO y la presencia de Mauricio Macri, que regresó desde Paraguay para subirse al escenario. El expresidente no escatimó críticas a sus antiguos aliados: “Se dejaron corromper por el ego y la ambición, pero ya no están”. El dardo iba para Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, quien hoy encabeza una boleta competidora. La diputada evitó confrontar directamente con Santoro y eligió enfocar su artillería contra Adorni y la “derecha sin gestión”.
En tanto, el candidato de Milei cerró con perfil bajo: sin acto, sin prensa y con una conferencia suspendida a último momento. La decisión coincidió con el freno al anuncio de un plan de blanqueo de capitales, que generó controversias incluso dentro del oficialismo. Adorni, que basó su campaña en su exposición como vocero presidencial, apostará al respaldo de Javier Milei, que decidió quedarse en el país para votar el domingo.
Según las últimas encuestas, Santoro logró despegarse en los últimos días y llega como favorito, mientras que Lospennato y Adorni estarían en empate técnico, peleando por entrar al balotaje. “Se emparejó la lucha entre las derechas, y Santoro se consolidó arriba”, sintetizó Santiago Giorgietta, de la consultora Proyección.
Con un electorado que, en su mayoría, define el voto en las últimas 48 horas y en una ciudad clave para el equilibrio político nacional, las elecciones del domingo se presentan como una batalla crucial. Y, quizás, como el inicio de un nuevo ciclo en el bastión más simbólico del macrismo.